23 enero, 2023 »

8 de cada 10 hogares rurales en Cajamarca carecen de desagüe

El Estado peruano debe garantizar que todas las familias accedan a los servicios básicos para vivir dignamente, algo que no sucede hoy en día.
Bambamarca, Cutervo y Hualgayoc se ubican entre los 500 distritos más pobres del país, pero entre los años 2012 y 2021 estuvieron entre los 100 que más transferencias de canon y regalías per cápita recibieron.

Milton Von Hesse, director de Videnza y exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Agricultura y Riego, alerta que en la región Cajamarca persisten brechas de acceso a servicios básicos entre las zonas rurales y urbanas. Por ejemplo, en el 2021 el acceso a desagüe en las zonas urbanas fue casi cinco veces más que en las rurales. Lo mismo ocurre con el acceso a electricidad y agua: 15.1% y 17.7% mayor en los hogares urbanos, respectivamente.

A esto hay que sumar la menor producción de metales preciosos y básicos, que ese mismo año llevó a una contracción del 13% del sector minero en comparación con el 2020.

En acceso a los servicios de Internet, agua potable y luz, así como en índices de pobreza, los distritos de Bambamarca, Cutervo y Hualgayoc se ubican por debajo del promedio nacional y del promedio de la región. Estos factores combinados los posicionan entre los 500 distritos más pobres del Perú.

Esta situación es inaceptable considerando que Cajamarca produce principalmente oro, cobre y plata, y que alberga el 43% de las reservas de oro del país. Además, entre los años 2012 y 2021 los distritos de Cajamarca, Hualgayoc, Cutervo y Bambamarca estuvieron entre los 100 distritos que más transferencias de canon y regalías per cápita recibieron.

En este contexto, este miércoles 25 de enero se desarrollará la Conferencia magistral “Inversión en infraestructura: retos y oportunidades en Cajamarca”, que Videnza Escuela de Gestores ofrece en alianza estratégica con Newmont ALAC, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y la Universidad Nacional de Cajamarca.

El evento contará con la participación del gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Wilder Narro Martos; del director de la Unidad Ejecutora de Inversiones de la Universidad Nacional de Cajamarca, Wilman Mosqueira; de Milton von Hesse; y de Violeta Vigo, moderadora y directora ejecutiva de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC).

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...