22 febrero, 2018 »

Cajamarca: Importantes avances en infraestructura hospitalaria Gobierno Regional Cajamarca proyecta intervenir en cerca de 40 centros de salud estratégicos hasta el 2020.

Hace unos días, el Gobierno Regional Cajamarca firmó contrato con la empresa que realizará los estudios para la elaboración de perfil y expediente técnico del puesto de salud del distrito de Cortegana (Celendín), considerado como uno de los más pobres y lejanos del departamento.

Esta firma de contrato está enmarcada dentro de una modalidad de intervención que permite que, una vez que se inicia la elaboración del perfil técnico, de forma inmediata se programen los recursos para la elaboración del expediente técnico y de ejecución de obra, en la cual se incluirán la construcción, equipamiento y capacitación del personal que laborará en dichos establecimientos.

Sin embargo, la intervención en el distrito de Cortegana no es la única que se realizará; pues, gracias a la nueva modalidad de intervención, el Gobierno Regional Cajamarca tiene proyectado, en los próximos años, intervenir en cerca de 40 establecimientos de salud, lo que significaría el fortalecimiento del sector de salud en toda la región.

Sobre ello, el gerente de Desarrollo Social, César Aliaga Díaz, expresó: “En las diversas unidades ejecutoras nos hemos repartido esta tarea. La gerencia subregional de Chota tiene entre 3 o 4 establecimientos en formulación, la gerencia de Cutervo de igual manera, en Desarrollo Social se tienen 3 más y con el Pronis (Programa Nacional de Inversiones en Salud) tenemos adelantados viarios proyectos más, como el Tito Villar Cabezas de Bambamarca, el Simón Bolívar de Cajamarca y el de Magdalena”.

Aliaga también recalcó que ya se tiene a un tercio de los 40 centros estratégicos que han sido priorizados dentro del programa presupuestal para el 2020; con lo que, una vez que se concluyan los estudios a nivel de perfil y expediente, ya se estaría casi garantizado su construcción. El resto de centros estratégicos será tarea que deberá asumida por la próxima gestión.

Si se toma en cuenta, la actual construcción de los hospitales de Cajabamba, Jaén, Cutervo; la pronta licitación de los hospitales de San Ignacio y de Chota; y, el hospital Simón Bolívar de Cajamarca, se puede asegurar que en materia de salud la región de Cajamarca se encamina a tener la red hospitalaria más importante del norte del país y en la cual el Hospital Regional Docente de Cajamarca sería el principal referente a nivel nacional.

“Con esto completaríamos una red de atención y un sistema de referencias y contrarreferencias eficiente que permita disminuir las muertes maternas, brindar una atención oportuna en el caso de accidentes o enfermedades”, afirmó Aliaga.

Finalmente, el funcionario resaltó que la visión del Gobierno Regional Cajamarca, a partir del 2011, se enfocó en abordar la problemática del sector de manera sistémica cuya cabeza debería ser el Hospital Regional Docente de Cajamarca donde se está completando también una serie de inversiones e intervenciones que le permitirán consolidarse dentro de la categoría III – 1.

 

Otras noticias

ECONOMIA

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Gobierno promulga ley de modernización del sistema previsional de pensiones

El Ejecutivo promulgó la ley de reforma del sistema de pensiones que dispone, entre otros puntos, que este sea único y obligatorio para todos los mayores de 18 años... 

Opinion

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para... 

Ejecutivo y Congreso dan golpe contra el sistema judicial

Ayer el Congreso aprobó una ley para favorecerse en una demanda competencial... 

«Reforma de pensiones busca beneficiar a las AFP y no a los ciudadanos»

Para la excongresista Indira Huilca, la ley de modernización previsional...