12 marzo, 2018 »

San Ignacio: Serfor capacita a pobladores de comunidad nativa Awajún

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, se reunió con más de 50 pobladores de la etnia awajún de la comunidad nativa Naranjos, distrito de San José de Lourdes, provincia de San Ignacio, para capacitarlos en el uso sostenible de sus recursos naturales.

Durante el evento, los especialistas del Serfor expusieron la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763) y sus reglamentos, los mismos que norman y dictan las directrices para el buen uso de los recursos forestales y de fauna silvestre en el territorio peruano.

Asimismo, se dio a conocer los procedimientos necesarios para la obtención de permisos y autorizaciones para el aprovechamiento de recursos forestales, debido a que, en la zona, existe un gran potencial forestal, el mismo que puede ser aprovechado de manera sostenible por la comunidad nativa.

Levin Rojas, responsable de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca, oficina descentralizada del Serfor, recalcó la importancia de trabajar coordinadamente con las comunidades nativas de la región, puesto que ellos son los que cuidan y conviven con el bosque, constantemente.

“Es necesario articular esfuerzos y comprometernos en el uso sostenible de nuestros recursos forestales y de fauna silvestre y, así, contar con los mismos recursos y beneficios para nuestras generaciones futuras”, sostuvo.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Transferirán S/ 77.3 millones para financiar 10 obras de saneamiento rural en seis regiones

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS) formalizó la transferencia de 77 millones 306 mil 788 soles para financiar 10 obras de saneamiento rural... 

16 proyectos de electrificación rural concluidos en el transcurso de 2023

Avanzando en el cierre de brechas de acceso a la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde enero a noviembre de 2023, concluyó 16 proyectos... 

Entregan títulos de propiedad a la comunidad campesina de Shillabamba – San Marcos

Son 3 mil 53 hectáreas en las cuales residen 400 familias dedicadas a laboras agropecuarias. Con la finalidad de seguir incorporando a más familias de zonas vulnerables... 

Opinion

“Al Vaticano no les gusta que los usen para lavarle la cara a alguien”

La periodista Rosa María Palacios, se mostró crítica con los constantes... 

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas...