11 agosto, 2020 »

En busca de la confianza

“Del Congreso, por su parte, se espera una actitud madura y, por encima de todo, patriótica, que deje de lado los rentables lobbies”.

Hoy se presenta en el Congreso de la República el nuevo Primer Ministro, Walter Martos. Allí tendrá la oportunidad de explicar y sustentar los ejes sobre los que, como ha dicho, girará el plan de trabajo de su gabinete para el tiempo que le queda a este gobierno.

El primer eje, que tendrá el mayor peso en sus proyectos, será el tema de la contención de la pandemia, que, como sabemos, se ha vuelto a disparar con el fin de la cuarentena obligatoria, y sin que la estrategia de focalizar los confinamientos esté dando los resultados esperados. Como mano derecha en ello tendrá a una ministra de Salud que goza de amplia credibilidad, conocimiento y transparencia, como es la doctora Pilar Mazzetti, que ya viene trabajando en la planificación y asistencia de las zonas críticas en el país.

Pero el Premier ha dejado claro también que volver al encierro generalizado no es una alternativa viable, pues la economía de los ciudadanos, ya bastante golpeada por la emergencia nacional, no lo resistiría. De ahí que el segundo eje de su plan, según ha declarado, gire en torno a acciones concretas para reactivar el aparato productivo del país y generar empleo en el menor tiempo posible, pues las angustias de los hogares peruanos se remiten no solo a los eventuales contagios, sino a las incertidumbres sobre el sustento familiar, sobre todo en los sectores vulnerables, pues a estas alturas para nadie es un secreto que las brechas sociales en el Perú –al igual que en otros países donde la pandemia se mantiene fuerte– están incidiendo fatalmente en la expansión del COVID-19. Del Congreso, por su parte, se espera una actitud madura y, por encima de todo, patriótica, que deje de lado los rentables lobbies y sus consiguientes intereses particulares al momento de votar, como grotesca y abiertamente salió a relucir durante la negativa de la confianza a Pedro Cateriano. La emergencia nacional exige deponer sentimientos mezquinos por el bien de un país al que le urge salir del hoyo en el que hoy se encuentra.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...