24 enero, 2023 »

MIDAGRI: Agro Rural brinda semillas y capacitación para favorecer producción de más de 1.5 millones de plantones

Mediante acciones de forestación y reforestación, 1,500 familias rurales continúan generando ingresos económicos para su desarrollo.

Cajamarca/. La Unidad Zonal de Cajamarca de Agro Rural realiza la producción de 1’590,800 plantones forestales en 1,200 has., con el objetivo del manejo sostenible y competitivo de los recursos forestales y de fauna silvestre, beneficiando a más de 1,500 medianos y pequeños productores.

Mirbel Epiquién, director ejecutivo del programa Agro Rural, explicó que, la calidad de planta es un factor importante para la reforestación. “Por ello, se firmaron convenios para dotar de semillas de especies forestales maderables de calidad y se brindó la asistencia técnica respectiva para las acciones de poblar los terrenos con plantas agrestes”, acotó.

“Estas alianzas tienen gran relevancia en el desarrollo forestal de la región Cajamarca, es por eso que Agro Rural firmó siete convenios para la producción de plantones forestales de calidad y su instalación en campo definitivo, contribuyendo así al desarrollo forestal de la región”, informó Epiquién.

Convenios
En este aspecto, se realizaron los convenios con Viveros Forestales Institucionales, para lograr una mejor calidad de plantones; con Minera La Cima Gold Fields, produciendo 100,000 plantones de pino; con la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, con un avance de 1’290,800 plantones forestales de pino y eucalipto y con las municipalidades de Cajamarca, Chiguirip, Conchan, Niepos y Namora, reportando una producción de 200 mil plantones forestales de la misma especie.

Plan de Recuperación del Árbol de la Quina
Agro Rural propuso la recuperación del Árbol de la Quina, especie forestal emblemática de nuestro país, en peligro de extinción, con el fin de lograr su preservación repoblando las zonas endémicas de nuestro país con un gran valor económico, ambiental y de mucha importancia, debido a su uso medicinal a nivel mundial.

Cabe resaltar que, dentro de este plan de recuperación, la Unidad Zonal Cajamarca, produjo 2 mil plantones de quina en el Vivero Forestal Institucional Tartar.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...