24 enero, 2023 »

MIDAGRI: Agro Rural brinda semillas y capacitación para favorecer producción de más de 1.5 millones de plantones

Mediante acciones de forestación y reforestación, 1,500 familias rurales continúan generando ingresos económicos para su desarrollo.

Cajamarca/. La Unidad Zonal de Cajamarca de Agro Rural realiza la producción de 1’590,800 plantones forestales en 1,200 has., con el objetivo del manejo sostenible y competitivo de los recursos forestales y de fauna silvestre, beneficiando a más de 1,500 medianos y pequeños productores.

Mirbel Epiquién, director ejecutivo del programa Agro Rural, explicó que, la calidad de planta es un factor importante para la reforestación. “Por ello, se firmaron convenios para dotar de semillas de especies forestales maderables de calidad y se brindó la asistencia técnica respectiva para las acciones de poblar los terrenos con plantas agrestes”, acotó.

“Estas alianzas tienen gran relevancia en el desarrollo forestal de la región Cajamarca, es por eso que Agro Rural firmó siete convenios para la producción de plantones forestales de calidad y su instalación en campo definitivo, contribuyendo así al desarrollo forestal de la región”, informó Epiquién.

Convenios
En este aspecto, se realizaron los convenios con Viveros Forestales Institucionales, para lograr una mejor calidad de plantones; con Minera La Cima Gold Fields, produciendo 100,000 plantones de pino; con la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, con un avance de 1’290,800 plantones forestales de pino y eucalipto y con las municipalidades de Cajamarca, Chiguirip, Conchan, Niepos y Namora, reportando una producción de 200 mil plantones forestales de la misma especie.

Plan de Recuperación del Árbol de la Quina
Agro Rural propuso la recuperación del Árbol de la Quina, especie forestal emblemática de nuestro país, en peligro de extinción, con el fin de lograr su preservación repoblando las zonas endémicas de nuestro país con un gran valor económico, ambiental y de mucha importancia, debido a su uso medicinal a nivel mundial.

Cabe resaltar que, dentro de este plan de recuperación, la Unidad Zonal Cajamarca, produjo 2 mil plantones de quina en el Vivero Forestal Institucional Tartar.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...