24 febrero, 2021 »

Inician estudios técnicos para embalse del Río Azufre en Cajamarca

CAJAMARCA: Con la presencia de autoridades regionales y comunales se realizó la entrega del terreno para la elaboración de los estudios de preinversión.

Este miércoles 24 de febrero, en el Centro Poblado de Combayo, se realizó la entrega de terreno a los consultores que realizarán los estudios de preinversión para la ejecución del proyecto “Embalse del río Azufre” cuyo objetivo es contribuir a incrementar la disponibilidad de agua mediante la implementación de un embalse de regulación y funcionamiento estacional.

Cuando el proyecto se haga realidad, más de 3600 pobladores se beneficiarán de manera directa e indirecta, pues el represamiento es una alternativa viable para la cosecha de agua. En este caso, se podrá almacenar los excedentes del curso natural del agua de las cuencas que alimentan al río en los meses de lluvia, para utilizarla en la época seca, permitiendo incrementar las áreas agrícolas, abasteciendo de agua a los canales de riego y estimulando la productividad de la zona.

La propuesta de esta iniciativa fue desarrollada por el Comité de Cuenca del Río Azufre y ha sido concretada gracias a una alianza entre el Gobierno Regional de Cajamarca, la Dirección Regional de Agricultura, la Municipalidad Distrital de la Encañada y ALAC | Yanacocha que aportarán con recursos para el financiamiento de los estudios, con una inversión de S/ 285,696.29, que tendrán una duración de 90 días calendario y estarán a cargo de la empresa consultora ZAG Service EIRL.

Samuel Caja, representante del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que es política de la actual gestión trabajar en proyectos de represamiento de agua en toda la región. “Se ha dispuesto a nuestro sector Agricultura coordinar con Yanacocha para sacar adelante este proyecto, porque el recurso hídrico es el desarrollo de los pueblos. A nombre del gobernador regional ratificamos una vez más el trabajo articulado entre las instituciones públicas y privadas, en este caso Yanacocha”, expresó.

“La iniciativa de este proyecto nació de los agricultores y creo que con el diálogo y el entendimiento todo proyecto es viable. Nos alegra mucho que hoy empecemos con el estudio de factibilidad y que en el futuro beneficiará a muchos caseríos”, expresó Segundo Vargas, poblador del centro poblado Apalín.

Yanacocha continúa trabajando conjuntamente con las autoridades con el objetivo de maximizar su aporte a la gestión del agua, beneficiando a cientos de familias de su área de influencia.

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...