18 abril, 2017 »

Presidente Kuczynski: La reconstrucción está en marcha Jefe de Estado envió proyecto de ley al Congreso para impulsar proceso de “reconstrucción con cambio”.

El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que hoy envió al Congreso de la República un proyecto de ley para la “reconstrucción con cambio” que ejecutará su gobierno luego de la situación de emergencia por las lluvias, huaicos e inundaciones que afectó diversas regiones del país.

“Debemos reconstruir, pero debemos hacerlo mucho mejor que antes: no más pistas que se caen, no más desagües que se atoran, no más construcciones precarias en quebradas peligrosas. Tenemos que cambiar”, precisó el mandatario.

Añadió que la iniciativa legislativa presentada propone “un severo freno al tráfico ilegal de tierras, y responsabilizará a los alcaldes y funcionarios que no respondan. También iniciará una campaña contra el ‘cáncer de la basura’”.

En ese sentido, reafirmó que el Perú necesita una revolución social en educación, salud y saneamiento, además de seguridad para todos los peruanos, tal como lo anunció el 28 de julio del año pasado durante su mensaje ante el Congreso de la República.

Kuczynski también señaló que el Estado se organizará para que la población pueda vivir en zonas más seguras ante el calentamiento global y el cambio climático que afectaron considerablemente a ciudades de la costa norte del país.

“Nadie te va a forzar, pero te vamos a ayudar a que puedas vivir con seguridad. En una era de rápido cambio climático y calentamiento global, no es fácil generar seguridad climática. Nuestra primera tarea es controlar los 30 valles de la costa, encauzando los ríos y escalonándolos para reducir su velocidad y recargar el agua subterránea en la napa freática”, precisó.

Para ello, dijo que aplicará “fórmulas novedosas que permitirán hacer esas grandes obras a un costo razonable para el Estado, abriendo nuevas zonas seguras para el desarrollo urbano y rural de los valles”.

El jefe de Estado fue enfático en señalar que en las últimas semanas el Perú se ha despertado como ‘Una Sola Fuerza’, que requiere de esa unión y gran visión, para ejecutar las obras que crearán seguridad y prosperidad.

“Tú pondrás tu buena voluntad, tu esfuerzo, tu responsabilidad cívica; y el Gobierno pondrá su parte: buena planificación, cero corrupción, transparencia y responsabilidad en las obras que necesitamos”, subrayó Kuczynski.

Explicó que el proceso de reconstrucción brindará incentivos a la empresa privada para que participe activamente. En tanto, el Estado hará lo propio con los recursos económicos con los que cuenta.

El mandatario invocó a la población a mostrar optimismo y a trabajar de manera conjunta y organizada con una visión de futuro.

“No escuchen a las aves de mal agüero que pregonan pesimismo. Sé que podemos organizarnos bien y que esto pasará. Pero sólo pasará si trabajamos con honestidad, responsabilidad y visión para el futuro. Los momentos difíciles están pasando. Es hora de iniciar todos juntos la reconstrucción con cambio”, expresó.

En otro momento, el mandatario agradeció la paciencia de los peruanos damnificados por las inundaciones y huaicos, a la vez recalcó la activa participación de las instituciones del Estado y la sociedad civil para afrontar la emergencia.

“Se ha hecho un gran esfuerzo para afrontar la emergencia a través de mis ministros, las Fuerzas Armadas, los bomberos, la Policía, miles de voluntarios, gobernadores regionales y alcaldes, médicos y enfermeras, misiones y caridades religiosas”, manifestó.

Destacó que como país se ha afrontado una difícil prueba que está llegando al final. “Sabemos que aún hay decenas de miles de peruanos que están en refugios, en carpas y que están sufriendo. Queremos terminar este sufrimiento lo antes posible para que todos puedan regresar a una casa segura”, puntualizó.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...