19 julio, 2017 »

San Miguel: Realizan primera cosecha de maíz morado en Catamuche El precio de este producto a comparación de la mazorca tradicional, es cinco veces mayor.

Gracias al esfuerzo de la Municipalidad Provincial de San Miguel y el proyecto “Incremento de los ingresos económicos de los pequeños productores agrarios en la región Cajamarca” (Ieparc), varios productores del caserío de Catamuche realizaron la primera cosecha de maíz morado en la variedad INIA 601.

Los resultados de la jornada fueron favorables, ya que se recolectaron excelentes mazorcas que serán puestas a la venta, lo cual permitirá que los agricultores incrementen sus ingresos económicos.

Este producto crece en seis meses y debe estar a una altura máxima de 3 500 metros sobre el nivel del mar, por ello los técnicos evalúan las parcelas en donde se sembrará.

Se prevé que los productores obtengan más de 400 kilos de maíz morado con alto contenido de antocianina en una parcela de mil metros. El precio de este maíz, a comparación de la mazorca tradicional, es cinco veces mayor.

El trabajo se realiza con agricultores o asociaciones que aceptan participar del proyecto y de esa forma desarrollan otras alternativas económicas, como maíz morado, arveja y diversos frutales. Actualmente, en el caserío de Chuad se cultivan 14 parcelas y en El Molino hay 20 parcelas.

La municipalidad liderada por el alcalde provincial Julio Vargas Gavidia, invierte en el personal técnico que asesora sobre los procedimientos de mejora productiva, además proporciona los insumos que son usados exclusivamente en las siembras de parcelas demostrativas.

Se debe indicar que para la campaña 2016 – 2017 se destinó cerca de 28 000 soles.

Asimismo, como parte de sus acciones, los técnicos del proyecto Ieparc también trabajan en la creación de composteras con materia orgánica con los residuos de maíz, arveja, cebada y otros. Los restos se descomponen en 60 días, luego de que se agregan lombrices que ayuden a formar el humus. Finalmente, los agricultores usarán este abono orgánico en sus chacras o lo venderán.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...