8 junio, 2016 »

Bambamarca prepara reunión con funcionarios de Lima para remediar pasivos ambientales En este diálogo preparatorio se ha ratificado la responsabilidad del Estado para continuar remediando los pasivos ambientales, con una asignación presupuestal de 65 millones de soles.

DirigentesBambamarca.- Autoridades y dirigentes sociales de Bambamarca, realizaron reunión informativa preliminar a la primera reunión de trabajo que tendrá lugar el próximo 16 de junio donde se debatirá ampliamente acerca de la remediación de los pasivos ambientales y la contaminación de los ríos Tingo Maygasbamba, Arascorgue y Perlamayo – Chugur.

De acuerdo al acta suscrita el pasado 26 de mayo, el Gobierno Nacional encabezará el grupo de trabajo que estará conformado por el Gobierno Regional de Cajamarca, Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca, municipalidades distritales de Hualgayoc y Chugur, ANA, MINEM, MINSA y MINAM, además de tres representantes de la sociedad civil.

En este diálogo preparatorio se ha ratificado la responsabilidad del Estado para continuar remediando los pasivos ambientales, con una asignación presupuestal de 65 millones de soles. Cumpliendo con los acuerdos suscritos se entregó, por parte de la OEFA, el informe detallado de los titulares mineros que vienen incumpliendo los planes de cierre de pasivos ambientales, documento que será analizado a profundidad por la dirigencia para su debate respectivo.

En representación del Gobierno Regional de Cajamarca participó el Gerente Sub Regional de Chota, Ing. Walter Benavides Gavidia, quien mostró su preocupación respecto a los expedientes de pre-inversión de los pasivos ambientales que, según el SNIP, se hallan en la fase de formulación y evaluación; demandando actualizar las fichas correspondientes para conseguir su viabilidad.

Asimismo, se fijaron las fechas para las reuniones posteriores al 16 de junio. El día 20 con los funcionarios de la ANA; el 24 con la OEFA y el 27 con la comisión técnica de pasivos ambientales. Seguramente, en algún momento, se tocará el pedido del alcalde provincial y de la sociedad civil local, respecto a no permitir la expansión minera en cabecera de cuenca.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...