12 agosto, 2021 »

Casos sobre acoso virtual se registran con mayor incidencia en redes sociales

Las denuncias se han incrementado entre enero y junio de este año, al sumar 767 en este periodo, de acuerdo al resumen estadístico de alertas contra el acoso virtual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Investigaciones confirman que, tanto Facebook, WhatsApp como Instagram serían las plataformas más utilizadas para configurar la figura delictiva del acoso virtual, cuyas víctimas son principalmente mujeres (89%), empleándose también mensajes de texto o correos electrónicos, según las denuncias presentadas en la plataforma del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), noalacosovirtual.pe

Se sabe que las denuncias se han incrementado entre enero y junio de 2021, alcanzando un total de 767 casos frente a los 735 casos en el periodo 2020. Las denuncias mensuales de ciberacoso en la plataforma noalacosovirtual.pe, se triplicaron desde el inicio de la cuarentena obligatoria por la pandemia del COVID-19 en marzo del 2020, con respecto al promedio de los dos primeros meses del año.

Para mitigar los riesgos en línea, principalmente de menores de edad, el MIMP dará a conocer una guía denominada “No te enredes”, que incluirá recomendaciones para cuidar la privacidad en las redes sociales donde se concentran la mayoría de denuncias. El 85% de las víctimas son las que denuncian las manifestaciones de acoso virtual, mientras que el 15% son informantes de su entorno cercano.

Los casos con mayor incidencia son hostigamientos (83%), así como insultos en línea (51%). También se advirtieron de ciberpersecuciones (34%). El 33% de víctimas tiene de 24 a 29 años; mientras que el 29%, de 18 a 23 años y el 6%, de 12 a 17 años.

Lima capital, es la que lidera la tasa más alta de casos sobre acoso virtual, con un 60.2% (462 casos), seguido de Arequipa, con 4.4% (34 casos), luego le sigue Callao con 4.3% (33 casos), entre otros. En el caso de Cajamarca, se han registrado 9 casos, equivalente al 1.2% a nivel nacional, siendo una cifra que podría elevarse en caso no se denuncie oportunamente.

Es importante señalar que, la plataforma noalacosovirtual.pe recoge, de manera anónima, las denuncias y las evidencias de hostigamiento, ciberbullying, grooming, extorción, suplantación de identidad, ciberamenazas y otros casos de violencia virtual, el mismo que la población debe tener conocimiento para evitar un hecho como este.

¿Cómo evitar las ciberamenazas?

De acuerdo al último informe realizado por Jimena Sánchez Barrenechea, coordinadora de proyectos de la Dirección General Contra la Violencia de Género del MIMP, dio conocer la publicación de la guía “No te enredes”, el cual explicará cómo detectar casos de violencia en línea contra las mujeres, y además brindará consejos para que los menores de edad se relacionen con otros usuarios de internet de manera segura.

Esta guía se publicará en las próximas semanas y fue codiseñada en conjunto con los aportes de al menos 150 adolescentes que participaron en capacitaciones virtuales. Sánchez Barrenchea precisó que se han propuesto consejos para gestionar los perfiles en cuatro redes sociales: WhatsApp, Facebook, Instagram y Tik Tok, que son ampliamente usadas por los y las adolescentes peruanos.

También, esa guía ofrecerá una ruta para denunciar manifestaciones de acoso virtual, así como otras herramientas disponibles por parte de las redes sociales para la atención de estos casos.

 

Otras noticias

ECONOMIA

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Gobierno promulga ley de modernización del sistema previsional de pensiones

El Ejecutivo promulgó la ley de reforma del sistema de pensiones que dispone, entre otros puntos, que este sea único y obligatorio para todos los mayores de 18 años... 

Opinion

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para... 

Ejecutivo y Congreso dan golpe contra el sistema judicial

Ayer el Congreso aprobó una ley para favorecerse en una demanda competencial... 

«Reforma de pensiones busca beneficiar a las AFP y no a los ciudadanos»

Para la excongresista Indira Huilca, la ley de modernización previsional...