23 agosto, 2023 »

Demanda de la fiscal contra la Junta Nacional de Justicia carece de sustento

Docentes y abogados constitucionalistas coinciden en que el recurso presentado en nombre del Ministerio Público va en contra de las atribuciones de la Junta Nacional de Justicia.

La demanda competencial que en nombre del Ministerio Público (MP) presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, para anular dos de las investigaciones que se le siguen ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) carece de sustento constitucional, según expertos consultados.

La Fiscalía pide que se declare que la JNJ no puede cuestionar o revisar los actos de administración interna y de gestión dispuestos por Benavides.

El profesor de Derecho Constitucional y Derecho Comparado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Jorge León Vásquez, indicó que “uno de los requisitos esenciales” para que se admita una demanda competencial es que exista un “auténtico conflicto constitucional”. Es decir, que haya “un conflicto entre órganos constitucionales; no una discrepancia de índole personal por parte de quien representa a un órgano del Estado”.

Para León Vásquez, no se debe confundir “un verdadero conflicto constitucional” con las “desavenencias personales que Benavides tiene en relación con la forma como la JNJ ejerce sus facultades constitucionales”.

“A mi juicio, se intenta desnaturalizar la finalidad constitucional del proceso competencial para impedir que la JNJ ejerza sus facultades constitucionales sobre un asunto que claramente no afecta al MP como institución, sino a una de sus fiscales. La demanda no debería ser admitida”, añadió.

León Vásquez consideró que “sería un pésimo antecedente” no solo que el Tribunal Constitucional (TC) admita la demanda, sino que, además, la declare fundada. Expuso las siguientes razones: no hay un auténtico conflicto constitucional, se acentuaría el desequilibrio de poderes que hoy existe y se estaría “desnaturalizando” un proceso constitucional destinado a proteger la distribución del poder para utilizarlo con fines personales. “Es una buena oportunidad para que los magistrados del TC reflexionen sobre su rol que los obliga a actuar racional y razonablemente. Bajo este criterio, no hay más camino que rechazar la demanda para no debilitar a la JNJ”, añadió. La República.

 

Otras noticias

ECONOMIA

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Municipalidad de Bambamarca fortalece plantas queseras en Quilinshacucho y Huilcate III

Con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible en el sector ganadero, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc brinda acompañamiento técnico y capacitación... 

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...