15 noviembre, 2023 »

María del Carmen Alva: “4 años de gestión es muy poco tiempo”

La congresista defendió aprobación del predictamen de reforma constitucional para reinstaurar la reelección de los alcaldes y los gobernadores regionales.

María del Carmen Alva considera que cuatro años de gestión no son suficientes para que autoridades culminen obras y cumplan al 100% sus funciones, por eso, justificó aprobación del predictamen de reforma constitucional para el retorno a la reelección de los alcaldes y los gobernadores regionales. En entrevista con Canal N, la parlamentaria defendió la decisión de la Comisión de Constitución, que dirige la fujimorista Martha Moyano.

«La realidad nos ha demostrado que cuatro años es muy poco tiempo. Los expedientes demoran, los temas burocráticos. Y al final, tiene que haber reelección. Hemos aprobado alcaldes, gobernadores, vicegobernadores y regidores, y serán los ciudadanos quienes decidan si es un buen o no gobernante. Cuatro años es muy poco para ver obras terminadas. De ahí viene el siguiente alcalde y empieza desde cero», manifestó Alva Prieto.

Reelección de alcaldes: ¿qué se necesita para que el predictamen sea aprobado por el Congreso?

La Comisión de Constitución ha respaldado el dictamen de reforma constitucional que busca reinstaurar la reelección, permitiendo un solo periodo adicional para gobernadores y alcaldes. Ahora, la propuesta debe ser presentada ante el Pleno para su discusión y votación, requiriendo 87 votos para su aprobación.

Estas autoridades apoyan el predictamen

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) respalda esta posible reforma al considerar que el plazo de gobierno de cuatro años limita la ejecución de promesas electorales y la finalización de proyectos de inversión pública. Sin embargo, hasta ahora, a un mes y medio de cerrar el año, los gobiernos regionales solo han ejecutado el 48,3% del presupuesto asignado para obras, según datos del portal del Ministerio de Economía y Finanzas.

Por otro lado, el Jurado Nacional de Elecciones sugiere analizar las razones detrás de la eliminación previa de la reelección inmediata. De manera similar, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aconseja considerar las opiniones técnicas de la Contraloría para evitar que alcaldes con intenciones reeleccionistas utilicen fondos públicos para hacer campaña. La República.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Transferirán S/ 77.3 millones para financiar 10 obras de saneamiento rural en seis regiones

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS) formalizó la transferencia de 77 millones 306 mil 788 soles para financiar 10 obras de saneamiento rural... 

16 proyectos de electrificación rural concluidos en el transcurso de 2023

Avanzando en el cierre de brechas de acceso a la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde enero a noviembre de 2023, concluyó 16 proyectos... 

Entregan títulos de propiedad a la comunidad campesina de Shillabamba – San Marcos

Son 3 mil 53 hectáreas en las cuales residen 400 familias dedicadas a laboras agropecuarias. Con la finalidad de seguir incorporando a más familias de zonas vulnerables... 

Opinion

“Al Vaticano no les gusta que los usen para lavarle la cara a alguien”

La periodista Rosa María Palacios, se mostró crítica con los constantes... 

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas...