
A partir del caso de la extensa licencia —por más de medio año— de Digna Calle, se presentó una nueva iniciativa para regular y ponerles un límite de tiempo a los pedidos de los legisladores.
El último 14 de agosto, se presentó una nueva iniciativa a raíz de los cuestionamientos al Congreso de la República por las licencias sin goce de haber otorgadas a la legisladora Digna Calle Lobatón de Podemos Perú, quien no acude de manera presencial a realizar su trabajo parlamentario desde que inició el 2023. A través del proyecto de ley N° 5708/2023-CR, la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú busca regular las licencias y que, como máximo, se pueda solicitar una por el plazo de 15 días.
Para tal fin, se plantea la modificación del literal i) del artículo 22 del Reglamento del Congreso de la República. A la regulación ya existente, para el caso de licencias por viajes oficiales o por enfermedad, se le agrega lo siguiente: “En otros supuestos no previstos, de manera excepcional, la Mesa Directiva decidirá autorizar licencia por motivos particulares, sin goce de remuneración, hasta por un máximo de 15 días hábiles, dentro de un periodo anual de sesiones”.
Con esto, se pretende que sea la Mesa Directiva la que decida si se autoriza o no una licencia y que esta no exceda los 15 días. Actualmente, el literal i) del artículo 22 culmina de la siguiente manera: “En otros supuestos no previstos decidirá la Mesa Directiva”. La República.