1 noviembre, 2022 »

EL DÍA DE LOS DIFUNTOS

Miguel Silva /.- El conglomerado humano se traslada a los cementerios haciendo gala de la costumbre y tradición que se mantiene en cada pueblo: «voces desentonadas, humareda de tabaco, rosarieros por doquier, conjugan el camposanto. Tumbas cubiertas de pastos, cruces de madera con textos casi invisibles, lujosos adornos florales y lápidas doradas, evidencian diferencias sociales».

Ha llegado el «Día de los Muertos», y con ello, una tradición en la que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos, en tanto, los vivos vuelven a evocar y rememorar a los seres queridos que por causas naturales o accidentales partieron a la eternidad y que yacen en la retentiva u olvido con el paso del tiempo.

El Día de los Difuntos, es una costumbre popular de visitar los cementerios: encender velas, limpiar las tumbas y echar agua bendita. Es también una oportunidad para el comerciante de acrecentar sus ingresos, pero también una preocupación para las familias; hay que preparar las ofrendas: los bollos, comidas, pago a rosarieros, pintar lápidas y rejillas y comprar los adornos florales.

En esta fecha, el conglomerado humano se traslada a los cementerios haciendo gala de la costumbre y tradición que se mantiene en cada pueblo: «voces desentonadas, humareda de tabaco, rosarieros por doquier, conjugan el camposanto. Tumbas cubiertas de grama, cruces de madera con textos casi invisibles, lujosos adornos florales y lápidas doradas, evidencian diferencias sociales».

Recordar a nuestros seres queridos es una acción justa y necesaria por sus acciones y actitudes en vida; el homenaje a ellos, debería realizarse durante su existencia; sin embargo, muchos de nosotros hacemos memoria de ellos, solo en esta fecha, es decir, una vez al año. El homenaje a nuestros seres amados, está en que sus acciones y hechos permanezcan y perduren en la memoria del tiempo de cada uno.

La vida o muerte en la eternidad de nuestros seres queridos depende de nosotros. El sentimiento y respeto que guardemos por ellos prescribirá su existencia o extinción; porque, aunque visitemos una y mil veces el camposanto, echemos en pecho melancólicos salmos o saturemos las tumbas con perfumadas flores, somos conscientes que bajo las suntuosas lápidas u olvidados sepulcros cubiertos de grama, solo es un cementerio, de esqueletos y calaveras.

Foto: Internet

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...