
La titular del Midis visitó Cajamarca para conocer experiencias productivas sostenidas por la cooperación internacional para aplicarlas en la agricultura familiar.
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Ercilia Boluarte, conoció en Jaén, Cajamarca, un grupo de experiencias sostenidas por la cooperación internacional para el desarrollo social y económico de pequeños productores de la agricultura familiar, quienes son capacitados por la organización Agriterra y cuentan con financiamiento asequible del banco cooperativo Rabobank, ambas entidades holandesas, que les permiten lograr la eficiencia, calidad y competitividad de sus productos agrícolas.
La ministra Dina Boluarte realizó esta visita de trabajo junto a la embajadora del Reino de los Países Bajos, Nathalie Lintvelt, con el objetivo de replicar estas experiencias a través de la cooperación internacional para impulsar la inclusión productiva y la seguridad alimentaria de los pequeños agricultores de las zonas rurales del país.
“En Jaén evidenciamos los resultados de la suma de esfuerzos que se da a través de la cooperación internacional y las alianzas estratégicas por la erradicación de la pobreza con un enfoque de inclusión económica, considerando la actividad productiva local. El componente de intercambio de agricultor a agricultor es efectivo para brindar la asistencia técnica y el desarrollo empresarial de cooperativas agropecuarias, con el vital apoyo de entidades financieras holandesas aquí presentes con su inversión social, a quienes agradecemos su aporte y esperamos que siga creciendo, y se replique bajo la coordinación del Midis a nivel nacional”, dijo la titular del Midis.
En su recorrido, la ministra constató las mejoras en la producción de café de la Cooperativa de Servicios Múltiples Cenfrocafé, la cooperativa Sol & Café y el proyecto Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples Selva Andina.
Tras su visita, destacó que el trabajo se viene promoviendo por el empoderamiento de las mujeres y jóvenes en estos proyectos, ya que desarrolla su potencial como futuros líderes en sus cooperativas.
“Los agricultores socios de cooperativas mejoran su productividad en campo y sus ingresos, lo que les permite tener más seguridad alimentaria a nivel familiar, a través de la diversificación de cultivos y asesorías en la instalación de huertos para autoconsumo”, enfatizó la ministra.
Finalmente, anotó que todas estas acciones favorecen a la formalización de los mercados, lo cual influye en la mejora de nuestros sistemas de información y protección social.
En el encuentro también participaron los presidentes de Cenfrocafé, Víctor Díaz Troye; de Sol & Café, Gerardo Alarcón Cubas; y de Selva Andina, Abelardo Tongo Julón.