26 diciembre, 2015 »

Bambamarca “Cuna de la Cultura Q’ori-marca”

BambamarcaCapital de la provincia de Hualgayoc. “Cuna de la Cultura Q’ori-marca”; aproximadamente a 117 Km. al norte de Cajamarca. Bambamarca, es una palabra Aymara que significa “PUEBLO EN LA LLANURA”. Pero en la época Pre- Inca fue llamado “Q’ORI – MARCA”. Q’ori = Oro (quechua) y Marca = región (aymará), que significa “Región de Oro”.

UBICACIÓN: 78º 30′ de latitud oeste, 6º 41′ de longitud sur

ALTITUD: 2 532 m.s.n.m. (Plaza de Armas).

EXTENSIÓN: 668 37 Km.

POBLACIÓN: Aproximadamente 80 000 habitantes, de los cuales el 80% pertenecen a la zona rural.

DEMARCACIÓN POLÍTICA:

NORTE : Con la provincia de Chota

SUR : Con la Provincia de Cajamarca y Celendín.

ESTE : Con la provincia de Celendín

OESTE: Con el distrito de Hualgayoc.

HIDROGRAFÍA: Ríos: Llaucano, Maygasbamba, Paragurán, Cuñacales y otros.

CLIMA: Presenta 2 microclimas:

QUECHUA. Entre 2 300 y 3 500 m.s.n.m. Clima sub.-húmedo y templado. Presencia de lluvias de octubre a mayo.

SUNI O JALCA. Entre 3 500 Y 4 000 m.s.n.m. Presenta un clima frío y una mayor precipitación pluvial.

La temperatura durante el día sobrepasa los 20º C, y en las noches puede descender hasta los 0º C a partir de los 3 000 m.s.n.m., especialmente en invierno (mayo – agosto). El período de lluvias comprende los meses de octubre a mayo.

REFERENCIA HISTÓRICA

Las investigaciones arqueológicas son aún muy escasas, lo cual no ha permitido hasta el momento valorar en toda su dimensión la trascendencia histórica y cultural de Bambamarca.

Tenemos una rica historia, la que sin duda se encuentra evidenciada en los diferentes Centros Arqueológicos que revelan la presencia del hombre desde tiempos muy remotos.

PERIODO PRE – HISPÁNICO:

Presencia de quechuas y aymaras.

Se desarrollaron pequeñas culturas como los Q’orimarcas, Agomarcas y Llaucas.

Se destacaron los Q’orimarcas.

Influencia de las grandes culturas: Chavín, Huari, Mochica y Caxamarca.

Los Q’orimarcas, junto a los Caxamarcas y los Chutas, fueron dominados por el poderoso ejército de PACHACUTEC y luego anexados al Imperio del Tahuantinsuyo.

PERÍODO HISPÁNICO:

Fue llamado Mambamarca y Pampamarca. Luego Pencapampa y San Carlos de Pencaspampa.

Por orden de Pizarro, el 5 de marzo de 1 535 paso a ser posesión y dominio del Adelantado Mayor Melchor Verdugo.

Fue parcialidad que obedecía a los Caciques Huaygus, Carvarrica y Tantayali.

El primer español que llegó a Bambamarca fue el capitán Gabriel Vásquez.

La fundación española de la ciudad de Bambamarca fue obra del obispo de Trujillo, BALTAZAR JAIME MARTÍNEZ DE COMPAÑÓN Y BUJANDA, el 28 de octubre de 1 783.

Este obispo, en su recorrido fundó 20 pueblos y mando hacer 1 411 dibujos en acuarela agrupados en 4 tomos acerca de la historia, geografía y costumbres de los pueblos que visitaba. Así por ejemplo, existen referencias sobre las minas de Hualgayoc y el nuevo pueblo de Bambamarca.

La colección artística del Obispo Martínez de Compañón se encuentra en Bogotá (Colombia), en el Perú sólo existen fragmentos.

PERÍODO REPUBLICANO:

Bambamarca fue establecida como Villa en la época de la independencia.

En 1 828 se le conoce con el nombre de VILLA DE SAN CARLOS DE BAMBAMARCA.

Creada como Distrito por Ley 12191 del 02 de enero de 1 857, perteneciendo a la provincia de Chota.

El 24 de agosto de 1 870 pasó a formar parte de la nueva Provincia de Hualgayoc.

El 15 de noviembre de 1 906, durante el gobierno de José Pardo y Barrera, por Ley 324, se elevó a la categoría de ciudad.

En este período, Bambamarca enfrentó movimientos sociales de diversa índole como la invasión del chileno Carvallo (1 882), la insurgencia de Benel (1 924 – 1 927), la revolución de Jiménez (11-3-33) y algunas querellas políticas sin mayor importancia.

Por Decreto Ley Nº 11297 del 10 de marzo de 1 950, Bambamarca se constituye en capital de la Provincia de Hualgayoc, categoría que conserva hasta hoy. (Tomado de la Guía Turística de Bambamarca)

 

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...