27 mayo, 2016 »

Bambamarca suspende medida de lucha El Gobierno Central se compromete a promover la remediación de los 973 pasivos ambientales y evaluar la propuesta de declaratoria de Emergencia Ambiental en la provincia de Hualgayoc.

Policia en BambamarcaTras horas de reunión entre representantes de una comisión de alto nivel que llegara de la ciudad de Lima liderado por el Viceministro de minería Guillermo Jhino Huamani y autoridades y representantes de las organizaciones sociales de la provincia de Hualgayoc. Ayer jueves 26 del presente se optó por suspender la medida de lucha que inició la población de bambamarquina por más de 10 días exigiendo la inmediata remediación de pasivos mineros y la descontaminación de los ríos Tingo Maygasbamba y Arascorgue.

Luego del debate, se concluyó en los siguientes acuerdos:

1.       El MINAM evaluará la declaratoria de Estado de Emergencia Ambiental de la provincia de Hualgayoc, de acuerdo a los criterios y consideraciones establecidas por Ley 28808, respuesta que se dará antes del 15 de junio próximo.

2.       El Estado continuará remediando los pasivos que le corresponde; a su vez, exigirá a las empresas mineras que asuman con su responsabilidad ambiental.

3.       Seguimiento técnico y financiero de los procesos de remediación de los Pasivos Ambientales Mineros, para lo cual, se realizará vigilancia y monitoreo permanente por parte de la sociedad civil y otros actores.

4.       La OEFA emitirá un informe de los titulares que vienen incumpliendo planes de cierre de los pasivos ambientales y evaluará interponer acciones legales en los órganos pertinentes.

5.       El Gobierno Regional de Cajamarca, las Municipalidades de Hualgayoc, Bambamarca y Chugur, además, el ANA, MEM, MINAM, MINSA y los representantes de la sociedad conformarán el grupo de trabajo para iniciar el proceso para la descontaminación de los ríos Tingo Maygasbamba, Arascorge y Perlamayo.

6.       Al culminar el presente proceso de diálogo, se emitirá una resolución de reconocimiento oficial a fin de garantizar que los acuerdos sean cumplidos por las partes que lo suscriben.

7.       Invitar al Ministerio de Salud a fin de abordar la problemática y atención de la población de la provincia de Hualgayoc. Y,

8.       La representación provincial suspenderá el paro indefinido y retomará las condiciones de paz y armonía interna entre nuestros hermanos.

Importantes acuerdos a los que se llegó ayer durante la reunión; sin embargo, la población de Bambamarca, fiscalizará de manera permanente para que estos acuerdos se cumplan y no ocurra con en años anteriores donde todo quedó en meros acuerdos, actas y mesas de diálogo.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Construyen 27 reservorios para riego por goteo en Bambamarca

El alcalde provincial de Hualgayoc, Hernán Vásquez Saavedra, inauguró 27 reservorios de riego por goteo, con el objetivo de mejorar la producción de fresa en el distrito... 

China controla 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

En los últimos diez años, el panorama del poder económico mundial ha experimentado una transformación progresiva impulsada por el aumento sostenido de las inversiones... 

Congreso aprueba la restitución de CTS para trabajadores del Estado bajo régimen 728

Pleno insiste en iniciativa que restituye depósitos de CTS a trabajadores del Estado con régimen 728. | Fuente: Andina La congresista Rosselli Amuruz, autora de... 

Opinion

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes... 

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con...