2 junio, 2022 »

Congreso salva de la inhabilitación al exfiscal de la Nación Pedro Chávarry

El Congreso de la República aprobó este miércoles 1 de junio las acusaciones constitucionales acumuladas contra el exfiscal de la Nación Pedro Chávarry por los presuntos delitos de encubrimiento personal, encubrimiento real y otros. Sin embargo, rechazó inhabilitarlo de ocupar cargos públicos.

Por 53 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones, la representación nacional dio luz verde al informe sustentado por la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Rosío Torres (Alianza para el Progreso).

De otro lado, el Pleno, por 55 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones, desestimó inhabilitar al exfiscal de la Nación Pedro Chávarry para ejercer cargos públicos por 10 años.

En su intervención, la parlamentaria hizo un recuento de cómo Chávarry obstruyó la investigación del fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial del Caso Lava Jato, contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el Caso Cócteles.

También detalló cómo Chávarry Vallejos interfirió en la investigación contra la excandidata presidencial al solicitar información del acuerdo de colaboración eficaz con la empresa brasileña Odebrecht y cesar a los fiscales Pérez Gómez y Rafael Vela.

En tanto, el exfiscal de la Nación dijo estar “con la conciencia tranquila” y atribuyó la denuncia a la presión de algunos medios de comunicación y a su decisión de reactivar las denuncias contra el exmandatario Martín Vizcarra cuando fue presidente regional de Moquegua.

Ante la denuncia de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Chávarry dijo estar “sorprendido con la forma en que se ha tergiversado el tema”. “Soy un ser humano que ya me cansé de esta situación”, subrayó.

Se trataba de las denuncias constitucionales 322 y 365 contra el exmagistrado por graves infracciones a los incisos 1), 2) y 4) del artículo 159, el inciso 2) del artículo 139, el artículo 39 y el artículo 44 de la Constitución.

De acuerdo al artículo 100 de la Carta Magna, se proponía imponer a Chávarry Vallejos la sanción de inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública.

Cabe indicar que en junio del 2021 el pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió por unanimidad declarar infundado el recurso de reconsideración interpuesto por Pedro Chávarry contra la resolución que lo destituyó de su cargo de fiscal supremo.

En febrero de este año Chávarry Vallejos fue destituido como fiscal supremo y la JNJ le canceló su título, al determinar que cometió falta ética muy grave en tres de los cuatro cargos imputados en el proceso disciplinario que se le abrió en febrero de 2020.

 

Otras noticias

ECONOMIA

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Gobierno promulga ley de modernización del sistema previsional de pensiones

El Ejecutivo promulgó la ley de reforma del sistema de pensiones que dispone, entre otros puntos, que este sea único y obligatorio para todos los mayores de 18 años... 

Opinion

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para... 

Ejecutivo y Congreso dan golpe contra el sistema judicial

Ayer el Congreso aprobó una ley para favorecerse en una demanda competencial... 

«Reforma de pensiones busca beneficiar a las AFP y no a los ciudadanos»

Para la excongresista Indira Huilca, la ley de modernización previsional...