5 marzo, 2021 »

Verónika Mendoza firmó acuerdo para cancelar Tía María si gana la presidencia

Desde el valle de Tambo, la candidata presidencial de Juntos por el Perú se comprometió a indultar a los dirigentes de la zona con sentencias judiciales, además, del retiro inmediato de la empresa Southern del proyecto Tía María.

La candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, señaló que en un eventual gobierno no permitirá que se desarrolle el proyecto minero Tía María en el valle de Tambo.

En la plaza de San Francisco de Cocachacra, en la provincia de Islay, Mendoza firmó un acta de compromiso para indultar a dirigentes de la zona con sentencias judiciales, además, de retirar de inmediato a la empresa Southern Perú del proyecto Tía María.

«Agradecer desde lo más profundo de mi corazón al valle de Tambo por ese ejemplo de valentía, coraje, dignidad y resistencia al sur del país y al pueblo peruano en su conjunto… No han cedido a ni uno de los tres gobiernos sucesivos que quisieron imponer el proyecto Tía María. No han cedido a una empresa corrupta que ha querido dividir a nuestro dirigentes y a nuestro pueblo. No han cedido a la amenaza, chantaje, represión y criminalización… Este pueblo sigue unido en torno a una misma consigna. ‘Agro, sí, mina, no’. Tía María no va», dijo.

Verónika Mendoza señalo que un eventual gobierno no se ejecutará el proyecto Tía María.
Además, señaló que en su gestión se eliminará el actual sistema de concesiones mineros para garantizar la conservación de valles agrícolas, cabecera de cuencas y parque arqueológicos, además, exigirá que las regalías de las empresas mineras no se paguen del valor de las utilidades, sino del proceso productivo.

Reiteró que impulsará una segunda reforma agraria a través del Gabinete de Desarrollo Rural y Agrario para plantear políticas públicas para modernizar la produccióne los pequeños agricultores, y no solo beneficiar a las grandes agroexportadoras.

Mendoza propuso la creación de una Banca de Desarrollo y Fomento Nacional, con créditos baratos en favor a los pequeños empresarios que compita con los grandes bancos, y culminar la construcción del gasoducto del sur del país para los pueblos más alejados del país.

Finalmente, dijo que, de llegar al poder, el mismo 28 de julio convocara a un referéndum para el cambio de Constitución, además, de una Asamblea Constituyente que integre a todos los sectores productivos, sociales, políticos y que tengan representación los pueblos originarios del país.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...