27 junio, 2017 »

Celendín: 46 % de estudiantes viven en hogares disfuncionales Así lo reveló un experimento social realizado en la I.E. “Nuestra Señora del Carmen”.

Un elevado porcentaje de estudiantes de secundaria viven solo con su madre, reveló un experimento social realizado en la Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen”.

El ensayo involucró a alumnas de cuarto y quinto grado de este plantel. quienes, a través de la fotografía y argumentación de textos, expresaron sentimientos y emociones sobre la presencia paterna en sus hogares.

El estudio precisó que el 54 % vive con ambos progenitores mientras que el 46 % dijo convivir en hogares disfuncionales en donde solo la figura materna está presente. Algunas causas del problema que influye -muchas veces- en la educación de los hijos, es la existencia de hogares enclenques, madres solteras y violencia familiar.

Del experimento también se coligió que el 46 % de alumnas sentía amor por su padre; 7 % bendición, 9 % admiración y 38 % refirió sentir desprecio por su padre o en el mejor de los casos ningún tipo de sentimiento hacia sus progenitores.

Las escolares argumentaron que si bien es muy importante la figura paterna durante el proceso de formación de los adolescentes, un 38 % de escolares desconocieron el sacrificio de un padre por ver profesionales a sus hijas, “pues nunca tuvieron uno” o si lo tuvieron fueron abandonadas a corta edad.

El proyecto se denominó “Papá por siempre” y fue impulsada por Laura Cachay Oyarce, docente del curso de comunicación del colegio “Nuestra Señora del Carmen”, quien tras la sistematización de resultados expresó que la intención fue “abrir espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas y sobre la importancia del afecto paterno en la formación de sus hijas”.

Asimismo, refirió que se analizó las diferentes conductas de las estudiantes dentro del colegio para orientarlas y favorecer la comunicación en el grupo familiar, dotándoles de recursos y habilidades para un crecimiento integral y una mejor relación con sus padres.

“Si no involucramos a los padres al colegio y sus actividades, las alumnas van a la deriva, solo se llenan de conocimientos y no generamos vínculos afectivos y de interacción que ayuden a equilibrar una etapa muy difícil en cada señorita durante la adolescencia”, reflexionó la educadora.

 

 

Otras noticias

ECONOMIA

Inauguran proyecto de agua potable para 377 pobladores de La Coipa

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inauguró el proyecto de instalación del servicio de agua potable y saneamiento, que brinda servicios básicos... 

Maestros recibirán desde este mes aumento de S/ 250 a S/ 699

Incremento beneficia a más de 405 000 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva El ministro de Educación, Oscar Becerra, anunció... 

65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados dejó las lluvias

Además, se reportan 5 desparecidos desde el 1 de enero hasta el 18 de marzo 2023, según reporte del Indeci Las intensas lluvias registradas en varias regiones del... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...