13 febrero, 2017 »

Más de 3 millones de peruanos deben tener internet de calidad en el 2021 Este año se espera licitar proyectos de Red de Fibra Óptica en Lima, Ica y Amazonas y se espera el inicio de operaciones de las redes en Lambayeque, Huancavelica, Apurímac, Cajamarca y más regiones del país.

La meta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al 2021 en conectividad es lograr que más de 3 millones 800 mil peruanos accedan a Internet de calidad mediante la ejecución de 21 proyectos que permitirán desplegar redes de fibra óptica a las regiones del país.

Dichos proyectos, que demandan un financiamiento de US$ 1.800 millones, representan más de 29 mil kilómetros de fibra óptica desplegada en el país y un total de 1.529 capitales peruanas conectadas a Internet.

El viceministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Valdez, explicó cuáles serán las regiones que se beneficiarán con estos proyectos.

«Esperamos el inicio de operaciones este año de las redes en Lambayeque, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. En el 2018 entrarán en operación las redes de Cajamarca, Cusco, Piura y Tumbes. Asimismo, este año se espera adjudicar la construcción de redes de fibra óptica en Lima, Ica y Amazonas; mientras que en el 2018 licitaremos las redes en Junín, Puno, Moquegua, Tacna, Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín», detalló el titular del sector en reciente conferencia.

Sobre la Red Nacional de Fibra Óptica, al 2021 se espera alcanzar 13 mil kilómetros más de extensión mediante la inversión de US$ 350 mil millones y que llegará a 180 provincias.

Si bien la extensión de la red de fibra óptica representa mayores oportunidades para los peruanos, el Gobierno también planea usar dicha infraestructura para aplicar mejores mecanismos de comunicación en caso de emergencia.

El viceministro, Carlos Valdez, explicó que el MTC espera invertir S/ 56 millones en la instalación de una red segura que permita la comunicación directa entre el Instituto Nacional de Defensa Civil, la Presidencia, la Presidencia de Consejo de Ministros, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Distritales.

Además, se espera implementar un sistema de alerta masiva entre celulares que permita informar a las comunidades sobre algún inminente desastre.

«Esperamos expandir este sistema a 31.323 localidades, beneficiando a 21 millones de habitantes, La inversión estimada de este proyecto es de S/ 70 millones.

Ambos programas responden al objetivo de dar un uso adecuado al Internet. Como se recuerda, Perú se encuentra en el puesto 100 de 177 países que integran el Índice de Desarrollo de las TIC. Dicho indicador evalúa al país en función a sus esfuerzos por extender el servicio de Internet en su territorio, pero también considera importante el adecuado uso de la red. (La República)

 

Otras noticias

ECONOMIA

Transferirán S/ 77.3 millones para financiar 10 obras de saneamiento rural en seis regiones

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS) formalizó la transferencia de 77 millones 306 mil 788 soles para financiar 10 obras de saneamiento rural... 

16 proyectos de electrificación rural concluidos en el transcurso de 2023

Avanzando en el cierre de brechas de acceso a la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde enero a noviembre de 2023, concluyó 16 proyectos... 

Entregan títulos de propiedad a la comunidad campesina de Shillabamba – San Marcos

Son 3 mil 53 hectáreas en las cuales residen 400 familias dedicadas a laboras agropecuarias. Con la finalidad de seguir incorporando a más familias de zonas vulnerables... 

Opinion

“Al Vaticano no les gusta que los usen para lavarle la cara a alguien”

La periodista Rosa María Palacios, se mostró crítica con los constantes... 

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas...