20 marzo, 2023 »

65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados dejó las lluvias

Además, se reportan 5 desparecidos desde el 1 de enero hasta el 18 de marzo 2023, según reporte del Indeci

Las intensas lluvias registradas en varias regiones del país, han dejado hasta el momento 65 fallecidos,128 heridos, 5 desaparecidos, así como 9423 damnificados y más de 65,000 afectados, informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo, al hacer un balance desde el primero de enero hasta el 18 de marzo de este año.

Asimismo, el funcionario refirió que hay 1521 viviendas destruidas, 2148 inhabitables y 27,843 afectadas.

En infraestructura se contabilizan 45 aulas destruidas, 546 afectadas, 133 inhabitables, 5 establecimientos de salud destruidos, 105 dañados y 10 inhabitables. Del mismo modo, 66.4 kilómetros de camino rural dañados y 7.9 kilómetros destruidos, así como 178 kilómetros de carretera destruidos y 659 kilómetros afectados.

El jefe del Indeci agregó que existen 327 kilómetros de canal de riego afectados, 109 kilómetros canales de riego destruidos, 202 puentes dañados y otros 136 destruidos. Igualmente, se afectaron 61 kilómetros de red de agua y 19 kilómetros se destruyeron. También 4.8 kilómetros de red de alcantarillado resultaron dañados y un kilómetro destruido.

En relación a la agricultura y ganadería, se tiene 25,277 hectáreas de cultivos dañados, 12,138 hectáreas de cultivos perdidos, 181,029 animales afectados y 29,835 perdidos.

El jefe del Indeci precisó que estas cifras las ingresan las respectivas autoridades al Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), pero se van actualizando en el trascurso de las horas. “Esperemos que los daños no aumenten”, anotó.

Lea también: Declaran en emergencia 33 distritos de 14 provincias en 4 regiones ante daños por lluvias

De otro lado, Yáñez Lazo sostuvo que como las que quebradas están saturadas, con el aporte de más lluvias, aunque sea ligeras, podrían activarse y colapsar, por lo que solicitó a las autoridades mantener su plataforma de defensa civil operativa y a alentar a la población de sus jurisdicciones a estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad. En relación al ciclón Yaku, afirmó que ya se alejó de las costas del Perú, está a más de 1,600 kilómetros de distancia, y no causa efectos; sin embargo, el calentamiento del mar está propiciando que continúen las lluvias hasta mayo y junio en la costa norte del país, de acuerdo al comunicado de Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen). Fuente: Andina.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...