19 noviembre, 2021 »

Pedro Castillo a empresarios: “Tienen las garantías para invertir en el Perú”

El presidente reiteró que su Gobierno será estrictamente respetuoso de las garantías jurídicas para la inversión privada. Durante CADE Ejecutivos 2021, señaló que la economía peruana cerrará este año con un alza del 13%, mayor a lo previsto.

El presidente Pedro Castillo encontró en la jornada de cierre de la reunión del CADE Ejecutivos 2021 una nueva oportunidad para refrendar sus compromisos de pleno respeto hacia la actividad empresarial y la seguridad jurídica del sector privado.

En dicho encuentro, el jefe del Estado manifestó que los empresarios nacionales y extranjeros tienen todas las garantías para invertir en el Perú, pues “existe y seguirá existiendo” la seguridad jurídica y reglas claras sobre el tablero.

PUEDES VER: Pedro Castillo: “Estos son los tiempos que exigen unidad y no división”
“Vuelvo a ratificar, los empresarios tienen todas las garantías para invertir en el Perú. Por eso hago un llamado a los buenos empresarios, que estoy seguro son la mayoría, para que sigan apostando por el país, inviertan sin temores y generen empleos con derechos. Y a los malos empresarios, que también los hay, a que no se aprovechen de la crisis y angustia de los peruanos, respeten los derechos de sus trabajadores, sean responsables con el medioambiente y cumplan sus obligaciones tributarias”

En esta línea, el presidente Castillo anunció que las previsiones de crecimiento del Perú para este año superarán todas las proyecciones emitidas con anterioridad por organismos nacionales e internacionales, y se ubicará en 13% gracias a la paulatina reactivación de la economía y la vacunación.

“Más allá de nuestros propios estimados y de otras instituciones nacionales y extranjeras, que era poco más de 10%, para fin de año nuestra economía habrá crecido alrededor del 13%, superando los pronósticos más optimistas”, manifestó.

El mandatario agregó que esta rápida recuperación, en conjunto con un entorno internacional favorable, ha permitido también que el déficit fiscal logre una reducción a octubre mayor al 4%. “Con ello, este año el Perú será una de las economías con mayor crecimiento en la región y de menor déficit fiscal”, manifestó.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...