14 julio, 2016 »

DRAC prepara a productores para la exportación de quinua LA QUINUA ES UN GRANO ANDINO ANCESTRAL MÁS IMPORTANTE DENTRO DE LA ALIMENTACIÓN

QuinuaLa Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, en el marco del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de los cultivos andinos quinua, tarwi y haba en Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo”, impulsa el cultivo de quinua, por ser uno de los granos andinos ancestrales más importantes dentro de la alimentación andina.

La Quinua posee aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, es una excelente fuente de fibra dietética, tanto soluble y como no soluble, es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, y tiene un alto contenido de minerales, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio, entre otros, y es una fuente natural de proteínas, no contiene gluten y es fácil de preparar y puede ser utilizado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre.

TECNOLOGÍA ORGÁNICA

Este año instaló el cultivo con un paquete tecnológico orgánico con la finalidad de articular la producción a mercados más competitivos, 81 productores están en proceso de certificación orgánica en 55 hectáreas; lo que permitirá articular al mercado exportador un promedio de 60 TM; durante esta campaña agrícola, la escases de lluvias no permitió instalar la totalidad de parcelas programadas, logrando instalar 66 hectáreas durante el año, lo que significa el 69% de lo programado, por lo que en las parcelas demostrativas pendientes se realizará en los meses de diciembre y enero, cumpliendo las metas programadas en el año.

El cultivo presenta buenas condiciones de crecimiento y en algunas provincias ya están próximas a la cosecha, esperando que los rendimientos cubran las expectativas previstas.

ARTICULACIÓN AL MERCADO

La Dirección Regional Agraria Cajamarca, con el propósito de lograr la sostenibilidad del proyecto, hace los esfuerzos necesarios para articular a los productores a mercados más competitivos, fortalece las capacidades técnicas en manejo integral del cultivo, en organización, gestión empresarial y comercialización, con la finalidad que los productores produzcan de acuerdo a las exigencias del mercado tanto en cantidad como en calidad, lo que se traducirá en mejores oportunidades comerciales para las organizaciones.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...