14 julio, 2016 »

DRAC prepara a productores para la exportación de quinua LA QUINUA ES UN GRANO ANDINO ANCESTRAL MÁS IMPORTANTE DENTRO DE LA ALIMENTACIÓN

QuinuaLa Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, en el marco del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de los cultivos andinos quinua, tarwi y haba en Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo”, impulsa el cultivo de quinua, por ser uno de los granos andinos ancestrales más importantes dentro de la alimentación andina.

La Quinua posee aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, es una excelente fuente de fibra dietética, tanto soluble y como no soluble, es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, y tiene un alto contenido de minerales, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio, entre otros, y es una fuente natural de proteínas, no contiene gluten y es fácil de preparar y puede ser utilizado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre.

TECNOLOGÍA ORGÁNICA

Este año instaló el cultivo con un paquete tecnológico orgánico con la finalidad de articular la producción a mercados más competitivos, 81 productores están en proceso de certificación orgánica en 55 hectáreas; lo que permitirá articular al mercado exportador un promedio de 60 TM; durante esta campaña agrícola, la escases de lluvias no permitió instalar la totalidad de parcelas programadas, logrando instalar 66 hectáreas durante el año, lo que significa el 69% de lo programado, por lo que en las parcelas demostrativas pendientes se realizará en los meses de diciembre y enero, cumpliendo las metas programadas en el año.

El cultivo presenta buenas condiciones de crecimiento y en algunas provincias ya están próximas a la cosecha, esperando que los rendimientos cubran las expectativas previstas.

ARTICULACIÓN AL MERCADO

La Dirección Regional Agraria Cajamarca, con el propósito de lograr la sostenibilidad del proyecto, hace los esfuerzos necesarios para articular a los productores a mercados más competitivos, fortalece las capacidades técnicas en manejo integral del cultivo, en organización, gestión empresarial y comercialización, con la finalidad que los productores produzcan de acuerdo a las exigencias del mercado tanto en cantidad como en calidad, lo que se traducirá en mejores oportunidades comerciales para las organizaciones.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...