11 agosto, 2021 »

Ministerio de Vivienda capacitará a autoridades y funcionarios de Áncash y Cajamarca

Talleres virtuales buscan que los proyectos y actividades de saneamiento y vivienda cumplan la normativa que previene y mitiga impactos ambientales.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desarrollará talleres de fortalecimiento de capacidades en materia de gestión ambiental para las regiones de Áncash y Cajamarca, a fin de que los servicios de agua potable y saneamiento y los proyectos de habilitaciones urbanas cumplan con la normativa ambiental y garanticen la salud y el respeto al medio ambiente.

Los talleres virtuales estarán dirigidos a profesionales y técnicos de los prestadores de servicio de saneamiento, y funcionarios de los gobiernos regionales, gobiernos locales y de otras instituciones vinculadas al sector.

Durante las capacitaciones se brindará información sobre los procedimientos que deben de seguir los prestadores de servicios de saneamiento y los titulares de los proyectos de inversión de habilitaciones urbanas en la obtención de los instrumentos de gestión ambiental, y sobre las sanciones que podrían recibir si incumplen la normativa ambiental vigente.

Los instrumentos de gestión ambiental permiten prevenir y/o mitigar los impactos ambientales que podrían presentarse por el desarrollo y operación de los respectivos proyectos.

Del mismo modo, en el marco del proceso de delegación de funciones a los gobiernos regionales en materia de gestión ambiental, el MVCS brindará capacitación sobre las particularidades de los procesos de supervisión y fiscalización ambiental, de tal forma que los administrados conozcan las sanciones a las cuales pueden hacerse acreedores si incumplen la normativa ambiental vigente.

Con estos talleres de capacitación se busca que tanto los prestadores de servicio de saneamiento y los titulares de los proyectos de inversión en habilitaciones urbanas desempeñen sus actividades respetando la normativa ambiental vigente y se garantice de esta manera la salud y bienestar de la población beneficiaria de estos servicios y proyectos.

MVCS, a través de su Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAA), viene desarrollando este tipo de talleres a nivel nacional. En el mes de julio, se han desarrollado diversas capacitaciones, donde participaron 181 autoridades y funcionarios de Ayacucho, Apurímac y Cusco.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Agricultores afectados se beneficiarán con el seguro agrícola

Agricultores de la Región Cajamarca, que perdieron sus cultivos por las fuertes lluvias, se beneficiarán con el seguro agrícola catastrófico, consiste en un pago... 

Más de 22,000 auxiliares de educación tendrán aumento de S/ 800

El Ministerio de Educación anunció que más de 22,000 auxiliares de educación tendrán un aumento de S/ 800 en su sueldo desde este mes, a fin de generar mejores condiciones... 

91 distritos de Cajamarca declarados en emergencia ante intensas lluvias

Mediante Decreto Supremo Nº 034-2023-PCM, la presidencia del Concejo de ministros declara el Estado de Emergencia en 91 distritos en la región Cajamarca, por el plazo... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...