1 diciembre, 2019 »

¿Es posible la nulidad de la sentencia del Tribunal Constitucional que excarceló a Keiko Fujimori?

El fiscal José Domingo Pérez pedirá al Poder Judicial que plantee la nulidad de la sentencia que dispuso la liberación de Keiko Fujimori. ¿Esto es posible? Los exmagistrados Víctor García Toma, Ernesto Álvarez, Fernando Calle y el constitucionalista Luciano López se pronunciaron al respecto.

José Domingo Pérez solicita a procurador formular nulidad contra liberación de Keiko Fujimori

El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, indicó el viernes que a más tardar el lunes 2 de diciembre pedirá al Poder Judicial que plantee la nulidad de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que dispuso la nulidad de la prisión preventiva contra Keiko Fujimori.

Los magistrados Víctor García Toma, Fernando Calle y Ernesto Álvarez explicaron a RPP Noticias si es posible que el procurador del Poder Judicial pida la nulidad de la resolución que declara fundado el habeas corpus de la lideresa de Fuerza Popular. Esto luego que el cuarto voto, que inclinó la balanza para su excarcelación, no se adhirió a los argumentos de los otros tres magistrados.

El expresidente del TC Víctor García Toma señaló que el procurador del Poder Judicial no puede presentar un recurso de nulidad, sino tan solo un recurso de aclaración sobre una «cosa juzgada» por el órgano constitucional.

«Incluso el propio doctor Jhonny Tupayachi, el procurador de la defensa de los intereses del Estado, en este hábeas corpus ha señalado que no está dentro de sus competencias, ni forma parte de los medios impugnatorios que faculta el código procesal de presentar un recurso de nulidad», dijo.

Víctor García Toma cuestionó las declaraciones del fiscal José Domingo Pérez, quien afirmó que la resolución del TC era «sospechosa».

«Si bien es cierto la Constitución nos otorga la facultad de analizar, criticar o enjuiciar una resolución, ello no permite derivar en imputaciones de esa naturaleza que desdicen la función pública y que enrarecen el debate público», dijo García Toma.

En relación a la sentencia del TC, Víctor García Toma explicó que es una sentencia válida, pero imperfecta. Según el magistrado, se trata de una sentencia donde cuatro magistrados concuerdan en la parte resolutiva sobre una afectación a un derecho fundamental. «El problema está en que tres de ellos lo hacen bajo un argumento y el cuarto bajo otro», agregó.

José Domingo Pérez sobre excarcelación de Keiko Fujimori: «Podría ser fácilmente declarada nula»

«No variará la nulidad»

El expresidente del TC Ernesto Álvarez también consideró que el procurador del Poder Judicial solo podría presentar un «pedido de aclaración» en función de un hecho que haya quedado en una «zona gris» del fallo.

«Lo que plantearía sería un pedido de aclaración para que el Tribunal determine cuál es la razón principal de la decisión tomada por el tribunal, cuál es el argumento principal porque ahí es donde podrían sufrir los asesores del Tribunal para definir exactamente cuál es el concepto que une los cuatro votos», indicó.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...