17 noviembre, 2019 »

Minera Volcan proyecta el inicio de producción del proyecto Romina en tres años

La mina estima que los proyectos Romina y Carhuacayán deberán convertir a la actual operación Alpamarca en otra importante unidad operativa. Los detalles, aquí.

Minera Volcan estimó que su proyecto polimetálico Romina –ubicado a 15 kilómetros al noreste de Alpamarca– situado en la región Pasco estará en plena producción el 2022 “con un mineral cuyo valor es más de tres veces mayor al mineral actual del tajo Alpamarca”.

En ese sentido, la minera dijo que la factibilidad completa de esta operación estará lista en el primer semestre del 2020.

Agregó que en el sector Puagjanca se han confirmados 13.5 millones de toneladas de recursos, las que se encuentran en etapa de factibilidad y podría soportar una operación de más de 10 años a la capacidad actual de la planta Alpamarca.

La minera anotó que cerca de este sector se han identificado otros cuerpos importantes como Adriana, Andrea y Esperanza, los cuales han sido perforados este año con resultados positivos y que podrían incrementar la base de recursos de Romina en un futuro cercano.

-Carhuacayán-

La minera controlada por Glencore indicó –en tanto– que el proyecto Carhuacayán, a 20 kilómetros al este de Alpamarca, completará la etapa de pre factibilidad el próximo año.

Además del sector La Tapada con 7.3 millones de toneladas de recursos identificados, se han ubicado los cuerpos La Tapada Norte y La Tapada Oeste cuyo desarrollo permitiría consolidar el sector como otra fuente importante de mineral para Alpamarca.

De este modo, estima que Romina y Carhuacayán deberán convertir a Alpamarca en otra importante unidad operativa de Volcán, con la posibilidad de expandir la capacidad de tratamiento a 5,000 toneladas por día.

En el tercer trimestre del año, la mayor productora de zinc y plata del Perú , invirtió US$ 45.9 millones lo que representó un incremento de 2.4% en relación a similar periodo del 2019.

Así, la mina destinó US$ 19.1 millones al desarrollo de sus unidades mineras. Mientras que para la exploración local desembolsó US$ 5.7 millones.

En el periodo de análisis la producción de zinc retrocedió en 3.5% en comparación al 2018. En cambio la de plomo creció en 1.9% y la de cobre cayó 4.5%. La de plata también retrocedió en 12.9%, pero de oro repuntó en 86.2%. Fuente: Gestión

 

Otras noticias

ECONOMIA

Construyen 27 reservorios para riego por goteo en Bambamarca

El alcalde provincial de Hualgayoc, Hernán Vásquez Saavedra, inauguró 27 reservorios de riego por goteo, con el objetivo de mejorar la producción de fresa en el distrito... 

China controla 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

En los últimos diez años, el panorama del poder económico mundial ha experimentado una transformación progresiva impulsada por el aumento sostenido de las inversiones... 

Congreso aprueba la restitución de CTS para trabajadores del Estado bajo régimen 728

Pleno insiste en iniciativa que restituye depósitos de CTS a trabajadores del Estado con régimen 728. | Fuente: Andina La congresista Rosselli Amuruz, autora de... 

Opinion

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes... 

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con...