3 julio, 2019 »

GRC ejecuta acciones para reducir el uso de bolsas plásticas

CAJAMARCA: El uso indiscriminado de este material ha encendido la alerta mundial e impulsado la promulgación de leyes que protejan a los ecosistemas de este elemento nocivo.

El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) a través de la gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama), ejecuta acciones para reducir el uso de las bolsas de plástico, tecnopor y cañitas, elementos altamente contaminantes para el aire, suelo y agua.

“En cumplimiento a la Ley No. 30884, también llamada ley de plásticos, el GRC ha establecido que los proveedores que brinden servicio de refrigerio no utilicen descartables; asimismo, en las actividades institucionales de trabajo o confraternidad, los funcionarios y trabajadores deberán traer vajilla como taza, plato y cubierto”, señaló el gerente de Renama, Walter Rabanal.

Ríos, valles y montañas se encuentran contaminadas por el uso indiscriminado de este material no degradable que tarda al menos 400 años en desintegrarse. “Tenemos que romper la idea del facilismo y la utilización de envases descartables. Estas propuestas se aplican en la sede regional y en las demás dependencias. Estamos generando el efecto multiplicador”, agregó Rabanal.

Utilizar una canasta de carrizo, bolsas de tela, alforjas o morrales son las alternativas que cada persona puede retomar para contribuir a la conservación del ambiente.

Mientras que aún se trabaja la regulación legislativa, diversas instituciones se han sumado al llamado de conciencia sobre el uso de los plásticos, incluso algunas empresas nacionales ya emplean políticas que fomentan la disminución de estos.

Dato

La ley de plásticos establece que este impuesto grava la adquisición – bajo cualquier título – de bolsas de plástico cuya finalidad sea cargar o llevar bienes de establecimientos comerciales o servicios.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...