13 octubre, 2017 »

¿Supuesto “arreglo” entre Perú y Colombia es ilícito? Abogado paraguayo aclara el tema Polémica que no tiene fin. Los dos últimos minutos del partido entre Perú y Colombia ha generado especulaciones en redes y en la prensa extranjera.

La última fecha de las Eliminatorias Conmebol estuvo al rojo vivo. El supuesto «pacto» para mantener el resultado que permitía la clasificación directa de Colombia y el paso a repechaje a la selección peruana sigue en discusión.

Sin embargo, las medidas tomadas por los jugadores en el terreno de juego fue considerado como antideportivo, pero no ilícito.
Según el sitio ABC, el abogado deportivo, Gerardo Acosta, explicó que lo sucedido entre Perú y Colombia es antideportivo o antiético pero no es ilícito, por lo tanto no se puede reclamar.

“El artículo 69 es el que vale y dice más o menos lo mismo con la diferencia de que podrá haber una sanción para el jugador, equipo o asociación involucrada, lo que prohíbe directamente es una influencia ilícita sobre un resultado. Lo que pasó entre Perú y Colombia es antideportivo o antiético pero no es ilícito, no se puede reclamar”, aseguró el abogado paraguayo en una entrevista.

Cabe indicar que en las redes apareció un supuesto reglamento de la FIFA que condenaba ese tipo de conductas con fuertes medidas para los jugadores y equipos que incurrieran en ellas. Pero para Acosta este famoso “artículo” no es tal.

“No es ningún artículo, es un apartado con directrices emitido por la FIFA con recomendaciones para que las asociaciones nacionales adopten un reglamento disciplinario contra el amaño de partidos. No es una regla disciplinaria, es solo una recomendación”, aseguró.

El abogado se refirió además de cómo se podría probar que se arregló un partido.

“Como lo que ocurrió en Italia. Pero no que dos equipos no se ataquen porque deportivamente les conviene. Si Paraguay hacía dos goles en esos minutos, como contra Colombia, Perú se hubiese quedado afuera del repechaje”, añadió el abogado. (Fuente: La República).

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...