13 octubre, 2017 »

¿Supuesto “arreglo” entre Perú y Colombia es ilícito? Abogado paraguayo aclara el tema Polémica que no tiene fin. Los dos últimos minutos del partido entre Perú y Colombia ha generado especulaciones en redes y en la prensa extranjera.

La última fecha de las Eliminatorias Conmebol estuvo al rojo vivo. El supuesto «pacto» para mantener el resultado que permitía la clasificación directa de Colombia y el paso a repechaje a la selección peruana sigue en discusión.

Sin embargo, las medidas tomadas por los jugadores en el terreno de juego fue considerado como antideportivo, pero no ilícito.
Según el sitio ABC, el abogado deportivo, Gerardo Acosta, explicó que lo sucedido entre Perú y Colombia es antideportivo o antiético pero no es ilícito, por lo tanto no se puede reclamar.

“El artículo 69 es el que vale y dice más o menos lo mismo con la diferencia de que podrá haber una sanción para el jugador, equipo o asociación involucrada, lo que prohíbe directamente es una influencia ilícita sobre un resultado. Lo que pasó entre Perú y Colombia es antideportivo o antiético pero no es ilícito, no se puede reclamar”, aseguró el abogado paraguayo en una entrevista.

Cabe indicar que en las redes apareció un supuesto reglamento de la FIFA que condenaba ese tipo de conductas con fuertes medidas para los jugadores y equipos que incurrieran en ellas. Pero para Acosta este famoso “artículo” no es tal.

“No es ningún artículo, es un apartado con directrices emitido por la FIFA con recomendaciones para que las asociaciones nacionales adopten un reglamento disciplinario contra el amaño de partidos. No es una regla disciplinaria, es solo una recomendación”, aseguró.

El abogado se refirió además de cómo se podría probar que se arregló un partido.

“Como lo que ocurrió en Italia. Pero no que dos equipos no se ataquen porque deportivamente les conviene. Si Paraguay hacía dos goles en esos minutos, como contra Colombia, Perú se hubiese quedado afuera del repechaje”, añadió el abogado. (Fuente: La República).

 

Otras noticias

ECONOMIA

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Gobierno promulga ley de modernización del sistema previsional de pensiones

El Ejecutivo promulgó la ley de reforma del sistema de pensiones que dispone, entre otros puntos, que este sea único y obligatorio para todos los mayores de 18 años... 

Opinion

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para... 

Ejecutivo y Congreso dan golpe contra el sistema judicial

Ayer el Congreso aprobó una ley para favorecerse en una demanda competencial... 

«Reforma de pensiones busca beneficiar a las AFP y no a los ciudadanos»

Para la excongresista Indira Huilca, la ley de modernización previsional...