29 abril, 2019 »

Southern aspira a tener licencia para ‘Tía María’ en tres meses antes que expire el EIA

«Esperamos recibir la licencia de construcción para este proyecto de crecimiento de 120,000 toneladas de cobre al año, con un presupuesto total de capital de US$ 1,400 millones en la primera mitad del 2019», arguyó la compañía.

A escasos tres meses para que el Gobierno de Martín Vizcarra -a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM)- le otorgue la licencia de construcción a Southern Cooper para el desarrollo del proyecto cuprífero ‘Tía María’, ubicada en la región de Arequipa, de lo contrario todo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se reiniciará nuevamente, desde la empresa extractiva están a la expectativa  de obtener el ansiado permiso «pronto».

«Apreciamos los esfuerzos del gobierno peruano en su revisión y evaluación del proyecto Tía María. Consideramos que sus esfuerzos junto con los de las comunidades locales y el trabajo del equipo de la compañía han sido extremadamente útiles para el avance de este proyecto, ayudando a desarrollar una justa y honesta evaluación del proyecto», refirió el presidente del directorio, Germán Larrea tras la presentación de los resultados financieros de la empresa.

Ante lo cual, añadió que se espera que la licencia de construcción para su desarrollo «sea emitida pronto». «Lo que generará oportunidades de trabajo y contribuirá al desarrollo social en Islay y dela región de Arequipa», fundamentó.

En ese sentido, se recordó que la empresa ha concluido con toda la ingeniería y requerimientos ambientales exigidos, incluyendo las respuestas a las 14 observaciones recibidas desde el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en el cuarto trimestre del año pasado.

«Esperamos recibir la licencia de construcción para este proyecto de crecimiento de 120,000 toneladas de cobre ESDE al año, con un presupuesto total de capital de US$ 1,400 millones en la primera mitad del 2019 «, arguyó la compañía.

Asimismo, manifestó que el trabajo social en la zona está en marcha con las comunidades del valle de Tambo, en la que se está actualmente desplegando el programa laboral “Forjando Futuro”, para capacitar a 700 personas de la provincia de Islay en el 2019.

Luego del entrenamiento -añadió SPCC- los participantes serán elegibles para aplicar a uno de los aproximadamente 9,000 puestos de trabajo (3,600 directos y 5,400 indirectos), requeridos durante la fase de construcción de Tía María.

«Creemos que el inicio de las actividades de construcción de Tía María, generarán significativas oportunidades económicas para la provincia de Islay y la región de Arequipa. Cuando esté en operación, esperamos que Tía María genere una significativa contribución a través de las regalías mineras e impuestos desde el primer día y emplee directamente a 600 trabajadores e indirectamente proporcione puestos de trabajo a otros 4,200», sostuvo la firma durante la presentación de sus estados financieros del primer trimestre el año.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Transferirán S/ 77.3 millones para financiar 10 obras de saneamiento rural en seis regiones

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS) formalizó la transferencia de 77 millones 306 mil 788 soles para financiar 10 obras de saneamiento rural... 

16 proyectos de electrificación rural concluidos en el transcurso de 2023

Avanzando en el cierre de brechas de acceso a la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde enero a noviembre de 2023, concluyó 16 proyectos... 

Entregan títulos de propiedad a la comunidad campesina de Shillabamba – San Marcos

Son 3 mil 53 hectáreas en las cuales residen 400 familias dedicadas a laboras agropecuarias. Con la finalidad de seguir incorporando a más familias de zonas vulnerables... 

Opinion

“Al Vaticano no les gusta que los usen para lavarle la cara a alguien”

La periodista Rosa María Palacios, se mostró crítica con los constantes... 

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas...