28 septiembre, 2017 »

Cajabamba: En esta provincia se han registrado 145 embarazos adolescentes Entre enero y agosto de este año, equivalente al 12,6 %. Además, desde el 2009 a la fecha se han contabilizado 95 abortos y tres muertes maternas.

Actualmente el porcentaje de embarazos en adolescentes en la provincia de Cajabamba es de 12,6 %, siendo los distritos de Cachachi y Cajabamba en donde se registra el mayor número de casos.

Así se dio a conocer durante el lanzamiento de la campaña de prevención de embarazos en adolescentes, realizada con participación de diferentes instituciones, públicas y privadas, y escolares.

Esta cifra que representa un total de 145 gestantes adolescentes, corresponde al período de enero a agosto de este año, notándose un incremento de 1,3 % con relación al total registrado en el 2016 que fue de 11,3 %, informó la obstetra Margarita Sáenz Córdova, coordinadora del Programa Etapa de Vida Adolescente de la Red de Salud de Cajabamba.

Agregó que las causas están relacionadas al inicio temprano de la vida sexual de los adolescentes sin orientación de los padres, abuso sexual y aspectos culturales, principalmente en la zona rural.

También indicó que del 2009 a la fecha en Cajabamba se han registrado 95 abortos y tres muertes maternas en este grupo de población.

Esta jornada que tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes y padres de familia sobre la importancia de prevenir los embarazos adolescentes, asumiendo actitudes responsables, se realizó en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Cajabamba.

Participaron en el acto la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), Centro Emergencia Mujer, Fiscalía Civil y de Familia, EsSalud, Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (Cconna).

El representante de la Demuna, Nau Díaz Coronado, precisó que desde el gobierno local se realizan campañas de promoción como charlas informativas y de orientación a los padres de familia, invocando al diálogo con sus hijos e hijas.

Por su parte, la presidenta del Cconna, Rubí Quiliche, hizo un llamado a los adolescentes para tratar el tema con sus progenitores, con la finalidad de estar mejor preparados en el tema de educación sexual.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...