20 octubre, 2019 »

34 empresas de saneamiento cuentan con más S/ 134 millones para conversar fuentes de agua

Ivan Lucich, presidente de la Sunass, dijo que para el 2020 proyecta que las 50 empresas prestadoras del servicio de saneamiento incluyan tarifas para los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, a fin de garantizar la provisión de agua.

Actualmente 34 empresas de agua cuentan con reservas de más de S/ 134 millones para invertir en la conservación de las fuentes de agua, generadas a través de las tarifas del servicio, informó el presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Iván Lucich Larrauri.

Mencionó que se espera que al 2020, las 50 empresas prestadoras del servicio de saneamiento incluyan tarifas para los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) y de esta manera garanticen la provisión de agua potable en las principales ciudades del Perú.

“Los Merese contribuyen a prevenir restricciones del servicio de abastecimiento de agua potable y a que la población no tenga sobrecostos. Además, permiten identificar en el territorio, vínculos entre los prestadores, sus sistemas y las fuentes para determinar el tamaño de los mercados de saneamiento”, precisó Lucich durante su participación en el XII Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR), que se llevó a cabo el 16 y 17 de octubre en Colombia.

Igualmente señaló que, en las grandes ciudades, las empresas de agua deben sostenerse financieramente con las tarifas y no demandar recursos del Estado porque son escasos y que estos deben orientarse a las ciudades intermedias o el ámbito rural, que son las que conservan las fuentes de agua y donde los servicios de saneamiento aún son deficientes.

El presidente ejecutivo de la Sunass participó en el XII Foro Iberoamericano de Regulación realizado en Cartagena, junto a representantes de entes reguladores de 18 países de América y un país de la península ibérica.

También asistieron expertos de nivel internacional, autoridades gubernamentales, academia, agremiaciones, prestadores de servicios públicos, entre otros. Fuente: Gestión

 

Otras noticias

ECONOMIA

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado Los principales mercados de destino... 

SERFOR inicia el V Censo Nacional de vicuñas 2025

La jornada permitirá actualizar la información sobre la población de esta especie emblemática de los Andes en 16 regiones del país. El Servicio Nacional Forestal... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...