7 mayo, 2025 »

China controla 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

En los últimos diez años, el panorama del poder económico mundial ha experimentado una transformación progresiva impulsada por el aumento sostenido de las inversiones chinas en Estados Unidos. A través de operaciones millonarias, capitales provenientes de China han logrado insertarse en empresas fundamentales de sectores estratégicos, consolidando su influencia dentro de la economía estadounidense. Esta participación abarca áreas como la tecnología, el sector hotelero y la fabricación de electrodomésticos, con un impacto directo en la vida cotidiana de millones de ciudadanos del país.

Según Work and Money, estas adquisiciones chinas en EE. UU. no son menores. Involucran empresas con décadas de historia, activos estratégicos y proyección global. A través de grupos como WH Group, Haier, Lenovo, AVIC o Tencent, sobre negocios cruciales para el funcionamiento del país norteamericano, lo que ha despertado interrogantes en el medio de la guerra comercial y la imposición de nuevos aranceles.

Estas 13 grandes empresas estadounidenses ya son propiedad de China

Uno de los casos más conocidos sobre la adquisición de empresas estadounidense por parte de China ocurrió en 2013, cuando WH Group (antes Shuanghui International) compró Smithfield Foods, el mayor productor de carne de cerdo del mundo, por 4.700 millones de dólares. La compra incluyó más de 60.000 hectáreas de tierras agrícolas en EE. UU., lo que generó preocupaciones sobre soberanía alimentaria.

En el sector tecnológico, Lenovo adquirió Motorola Mobility a Google por 2.910 millones en 2014, mientras que el grupo chino Haier compró GE Appliances en 2016 por 5.400 millones. Aunque ambas marcas aún operan en territorio estadounidense, el control chino de estas empresas estadounidenses es total.

También destacan adquisiciones como Riot Games (creadora de League of Legends), ahora en manos del gigante tecnológico Tencent, o las compras de Cirrus Aircraft, Henniges Automotive, y Nexteer, todas absorbidas por la corporación estatal china AVIC. En el sector inmobiliario, HNA Group pagó 2.210 millones por el rascacielos 245 Park Avenue y Anbang Insurance Group adquirió el Waldorf Astoria y Strategic Hotels por 6.500 millones.

 

Otras noticias

ECONOMIA

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Municipalidad de Bambamarca fortalece plantas queseras en Quilinshacucho y Huilcate III

Con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible en el sector ganadero, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc brinda acompañamiento técnico y capacitación... 

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...