10 febrero, 2021 »

Chile supera el millón de personas vacunadas contra la covid-19

El presidente Sebastián Piñera, resaltó que el país sudamericano tiene «un millón de razones, la mayoría de ellas adultos mayores, para estar contentos». La meta del gobierno es vacunar a cinco millones de personas para fines de marzo.

Chile superó este martes el millón de personas vacunadas contra la COVID-19, seis días después de haber comenzado el proceso de inmunización masiva en adultos mayores, quienes se sumaron al personal médico que ya está siendo inoculado desde diciembre.

El país logró vacunar a un total de 1 025 580 personas, de entre las cuales 376 519 son mayores de 78 años que desde hace seis días arrancaron el proceso de inmunización masiva gracias a la adquisición de cuatro millones de dosis del laboratorio chino Sinovac, informó el Ministerio de Salud.

«Hoy superamos el millón de personas vacunadas. Tenemos un millón de razones, la mayoría de ellas adultos mayores, para estar contentos», resaltó, por su parte, el presidente Sebastián Piñera, en su cuenta oficial de Twitter.

La meta del gobierno es vacunar a cinco millones de personas para fines de marzo y llegar a 15 de los 18 millones de habitantes en julio de 2021.

El proceso se ha realizado ágilmente y solo en este martes se vacunó a 222 070 personas entre ancianos, trabajadores con funciones del servicio esencial y básico del Estado, personal de farmacias y laboratorios, además de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía desplegados para atender la emergencia de la pandemia.

Chile empezó a inmunizar a su personal sanitario en diciembre, cuando recibió un primer lote de 154 000 dosis de vacunas de Pfizer/BioNtech contra el coronavirus, que ya ha contagiado a más de 758 000 personas y supera los 19 000 fallecidos en el país.

Al proceso de inmunización se unió el martes la Isla de Pascua, el turístico territorio insular ubicado en medio de Océano Pacífico a 3 700 km del Chile continental, donde en una primera jornada se vacunaron 120 personas tras la llegada de un lote de 1 200 fármacos de Sinovac.

Autoridades de la isla indican que no registran casos de COVID-19 desde hace más de 300 días debido a que el ingreso de turistas está cerrado.

Chile alcanzó convenios para comprar cerca de 36 millones de dosis con Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson y AstraZeneca. Por ahora no hay pacto con Moderna y tampoco se descartan avances más tarde con la rusa Sputnik V.

(Información de AFP)

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...