28 diciembre, 2020 »

Minem compromete S/ 88 millones para tareas de remediación ambiental

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó realizar una transferencia financiera de S/ 88 millones al Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), lo que permitirá implementar proyectos de remediación ambiental en zonas impactadas por actividades de hidrocarburos en la Amazonía.

Mediante la Resolución Ministerial Nº 399-2020-MINEM/DM, publicada el 25 de diciembre en el diario oficial El Peruano, se dispone que la transferencia se costee con los saldos de balance del Minem, en cumplimiento con las normas vigentes que autorizan a este sector a usar esos recursos para financiar la ejecución de acciones de remediación ambiental.

Entre 2015 y 2020, el Minem ha transferido un total de S/ 301.6 millones a PROFONANPE para hacer viables los proyectos de remediación ambiental diseñados para la selva norte, donde hay importante actividad de hidrocarburos.

Esto constituye una demostración de la voluntad política del Estado para cumplir con la Ley N° 30325, que estableció el Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental, contribuyendo a resolver la problemática relacionada a la afectación de sitios impactados en el ámbito de las Cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.

A efectos de ejecutar la remediación ambiental, se requiere lograr la aprobación de Planes de Rehabilitación, y para ello el MINEM coordina con los portafolios de Ambiente, Agricultura, además de organismos como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

A la fecha, se encuentran en proceso de evaluación los Planes de Rehabilitación correspondientes a 32 sitios impactados priorizados por la Junta de Administración del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental, en la que participan activamente las federaciones indígenas de dichas cuencas.  

El Minem reafirma su compromiso por continuar avanzando en la mejora de la calidad ambiental y la recuperación de los ecosistemas ubicados en zonas donde, históricamente, se desarrollaron actividades de hidrocarburos y que requieren ser objeto de remediación ambiental.

 

Otras noticias

ECONOMIA

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Municipalidad de Bambamarca fortalece plantas queseras en Quilinshacucho y Huilcate III

Con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible en el sector ganadero, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc brinda acompañamiento técnico y capacitación... 

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...