3 noviembre, 2019 »

Andrés Roca Rey, el gallo peruano que teme más al fracaso que a la muerte

Nuestro compatriota Andrés Roca Rey, primera figura del toreo mundial, se presenta hoy en la plaza de Acho. Pisará la arena luego de cuatro meses de para por una grave cogida en Madrid. El mundo del toro tendrá los ojos puestos en el Rímac.

Dicen que las figuras del toreo nacen para serlo, y Andrés Roca Rey parece haberlo tenido claro desde que tiene uso de razón. A los siete años se puso por primera vez delante de una becerra y a los once estoqueó su primer ejemplar. Mientras sus compañeros de colegio llevaban una vida normal, Roca Rey alternaba sus estudios con viajes a las provincias del Perú y al extranjero para actuar como novillero. En tercero de media entendió que para alcanzar la cima tendría que dejar su país. Así, a los 15 años, cruzó el charco con rumbo a España para iniciar un camino sin retorno.

Aunque siempre aspiró a ser el número uno, quizás nunca pensó que la revolución llevaría su nombre. Hoy está claro que el “gallo peruano”, como lo conocen en España, ha cambiado radicalmente el mundo del toreo. Las plazas se han vuelto a llenar, miles se han aficionado y la fiesta brava ha recobrado un vigor que parecía estar languideciendo. Entre sus seguidores están el rey Juan Carlos de España, Joaquín Sabina, Andrés Calamaro y nuestro premio Nobel Mario Vargas Llosa. Un peruano es el ídolo máximo del arte más español.

El reconocido cronista taurino Pepe Mata escribió sobre Roca Rey: “Tuvieron que pasar cien años para que volviera a aparecer un torero excepcional, que además de revolucionar al arte del toreo, le volviera a dar significado de verdad. Hace un siglo lo estaban haciendo Gaona, Joselito y Belomonte. Ahora cabalga solo, Andrés, y está a mil años luz de los demás (…) Es la primera figura del toreo mundial y como exclamó el inmenso Ludwig Van Beethoven –Andrés lo puede también afirmar–: ¡Andrés Roca Rey, solo hay uno!”.

Solo en 2018 Roca Rey toreó 54 tardes, cortó 89 orejas y abrió 30 puertas grandes en plazas como Madrid, Sevilla, Bilbao y Pamplona. Sin embargo, los números no son lo importante para él. “El toreo no significa para mí torear más que nadie, ni cortar más orejas, el toreo es tan grande que probablemente delante del toro los números son lo que menos importa”, dice el matador.

“Aunque siempre aspiró a ser el número uno, quizás no pensó que la revolución llevaría su nombre. Roca Rey ha cambiado la tauromaquia”.

Fuente: Perú 21

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...