27 mayo, 2019 »

Obligarán a municipios a invertir al menos el 5% del canon en comunidades

La intención del Gobierno es que todos los gobiernos locales que reciben canon inviertan en las comunidades de sus circunscripciones y no solo lo hagan los municipios donde se explotan los recursos naturales.

El canon que reciben los gobiernos regionales y municipales como consecuencia de la explotación de los recursos naturales, no se estuvo invirtiendo de manera efectiva en las comunidades donde se realizan estas actividades extractivas.

El Poder Ejecutivo busca cambiar esta situación y para ello quiere obligar a todos los municipios a que inviertan como mínimo el 5% de la regalía minera, canon y sobrecanon que reciben, en las comunidades que se ubiquen en su circunscripción.

Es decir, no solo se quiere que la inversión se realice en las comunidades donde se explotan los recursos naturales, sino que todos los municipios que reciban canon también lo hagan con sus comunidades.

Para lograr este objetivo, el Gobierno envió un proyecto de ley al Congreso, en el que se precisa que se garantiza la participación las comunidades en las inversiones, pues estas se realizarán preferentemente a través del mecanismo de núcleo ejecutor u otro con participación de los beneficiarios regulados por la ley.

«Como resultado de esta medida se espera homogenizar la obligación a todos los gobiernos locales de destinar a las comunidades el 5% de regalía minera, canon y sobrecanon», refiere la iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo.

Efecto en los recursos

Según el proyecto de ley, de aprobarse esta propuesta, en la práctica se eleva el aporte de canon regulado por la ley 27506 y modificatorias, de 3% a 5%.

«En el caso del canon su sobrecanon petrolero, regulado por sus leyes especiales, se mantiene constante la obligación de destinar el 5% a las comunidades y en el caso de la regalía minera, el porcentaje se reduce de 10% a 5%», precisa.

De acuerdo con información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el balance final, tomando como referencia los recursos transferidos en el 2018 por regalía minera, canon y sobrecanon, el monto total que se debe destinar a las comunidades aumenta de S/ 306 millones a S/ 380 millones.

 

Otras noticias

ECONOMIA

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Municipalidad de Bambamarca fortalece plantas queseras en Quilinshacucho y Huilcate III

Con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible en el sector ganadero, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc brinda acompañamiento técnico y capacitación... 

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...