15 febrero, 2021 »

Aumenta a 20 el índice diario de fallecidos por coronavirus en La Libertad

LA LIBERTAD: Entre el viernes 12 y sábado 13 se reportaron 44 víctimas mortales por la enfermedad

Autoridades de La Libertad revelaron que aumentó a 20 el índice diario de fallecidos por coronavirus (covid-19) en dicha región

 La Sala Situacional de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad revela que el índice diario de fallecidos por la pandemia de coronavirus (covid-19) aumentó a 20, generando gran preocupación entre las autoridades regionales.

Entre el viernes 12 y sábado 13 de febrero se registraron 44 fallecidos por la covid-19, sumando un total de 499 fallecidos en los que va del año y un total de 4,622 víctimas mortales desde el inicio (marzo 2020) de la pandemia.

Asimismo, La Libertad acumula 72,709 casos positivos, tras procesar 27,526 pruebas moleculares y 202,763 pruebas rápidas. De esa cifra 389 personas aún se encuentran hospitalizadas en los diferentes nosocomios de la ciudad y centro de hospitalización temporal.

“Hace unos días teníamos 14 o 15 decesos diarios y ahora estamos pasando los 20, en promedio”, indicó preocupado el gobernador Manuel Llempén Coronel, quien informó que a la cifra de fallecidos se han sumado 9 víctimas mortales que fallecieron sin prueba covid-19 y que forma parte del trabajo de regularización.

La autoridad regional mencionó que ahora las personas de 40 años también han ingresado al reporte de fallecidos, comportamiento de la pandemia que antes no se tenía registrado. “La segunda ola es muy contagiosa y agresiva y esto puede empeorar. El Gobierno Nacional debe apoyar a las municipalidades para que contraten más fiscalizadores, agregó.

Llempén Coronel lamentó la actitud de algunas personas que salen a las calles a divertirse en pleno toque de queda, y destacó la labor de la Policía Nacional y el Ejército quienes a diario exponen su vida para intervenir a estos irresponsables ciudadanos.

En otro momento, el gobernador refirió que, si bien, la prioridad de la gente en la primera ola era la salud, hoy lo es la comida.

“Para las regiones en nivel extremo, primero deben dar los bonos o apoyar a los municipios a implementar los comedores populares. Si pasamos a la escala extrema esa gente, que se estima en La Libertad son unos 350,000 informales, no podrá llevar el pan a su hogar”, aseveró.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Transferirán S/ 77.3 millones para financiar 10 obras de saneamiento rural en seis regiones

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS) formalizó la transferencia de 77 millones 306 mil 788 soles para financiar 10 obras de saneamiento rural... 

16 proyectos de electrificación rural concluidos en el transcurso de 2023

Avanzando en el cierre de brechas de acceso a la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde enero a noviembre de 2023, concluyó 16 proyectos... 

Entregan títulos de propiedad a la comunidad campesina de Shillabamba – San Marcos

Son 3 mil 53 hectáreas en las cuales residen 400 familias dedicadas a laboras agropecuarias. Con la finalidad de seguir incorporando a más familias de zonas vulnerables... 

Opinion

“Al Vaticano no les gusta que los usen para lavarle la cara a alguien”

La periodista Rosa María Palacios, se mostró crítica con los constantes... 

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas...