5 agosto, 2020 »

Arequipa ejecutará 12 proyectos agrícolas con S/ 25 millones

AREQUIPA: Pese a la crisis sanitaria por el covid-19, la actividad agropecuaria se ha desarrollado con normalidad en las ocho provincias de la región Arequipa. Foto: ANDINA/Difusión

Como parte de su plan de reactivación económica, el Gobierno Regional de Arequipa ejecutará 12 proyectos de inversión en el sector agrario con más de 25 millones de soles, que permitirán garantizar la seguridad alimentaria y generar empleo en la región sureña.

El gerente regional de Agricultura, Jaime Huerta Astorga, señaló que los proyectos permitirán garantizar el recurso hídrico, saneamiento de predios agrícolas, mejoramiento de defensa ribereñas y cadenas productivas, en beneficio de más de 6,000 agricultores.

Refirió que a pesar de la crisis sanitaria por el covid-19, la actividad agropecuaria se ha desarrollado con normalidad en las ocho provincias de la región Arequipa, por lo que es necesario iniciar nuevos proyectos y continuar con otros.

La reactivación económica en el sector agrario impactará, principalmente, en proyectos de mejoramiento de los sistemas de captación de agua y canales de riego en Characato, Chiguata y Pocsi, ubicadas en la provincia de Arequipa; Pampamarca, Tomepampa, Huaynacotas, Sayla, Alca y Puyca, en La Unión; y Aplao, en Castilla.

Huerta indicó, además, que continuará la ejecución de los proyectos de saneamiento físico-legal de predios eriazos con fines agropecuarios en las ocho provincias de la región, un proceso que tiene como meta formalizar a 7,000 agricultores, conforme a las facultades delegadas por Cofopri.

Otro rubro en el que trabajará la Gerencia Regional de Agricultura es en el mejoramiento de apoyo a la cadena productiva del cultivo de ajo en cuatro distritos de la provincia de Islay y la construcción de la defensa ribereña en el río Ocoña, provincia de Camaná.

Un enemigo invisible y letal

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.

El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.

Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 4 de agosto, a escala nacional había 439,890 casos confirmados de coronavirus y 20,007 fallecidos; la tasa de letalidad es de 4.55 %.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...