4 noviembre, 2016 »

Viceministro del MIDIS y Directores Ejecutivos inspeccionan proyectos Haku Wiñay y servicio de alimentación escolar de Qali Warma Las autoridades conocieron cómo otras familias conducen sus emprendimientos de crianza y venta de truchas, y producción de aguaymanto orgánico asociado en “grupos de interés”.

viceministro-del-midisEl viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Michael Macara-Chvil, y los Directores Ejecutivos de FONCODES y Qali Warma, Jorge Apoloni Quispe y Diego García Belaunde, verificaron los avances del proyecto Haku Wiñay y supervisaron la entrega del servicio de alimentación escolar de Qali Warma en el distrito de Namora y Condebamba, en la región Cajamarca.

Los funcionarios acompañados por los jefes de las Unidades Territoriales de FONCODES y Qali Warma en Cajamarca, llegaron hasta el centro poblado El Huayo, ubicado en Condebamba, donde inauguraron la infraestructura y equipamiento de cocina, almacén y servicios higiénicos en la Institución Educativa N° 821128 de El Huayo a fin de optimizar la prestación del servicio alimentario escolar del programa Qali Warma.

FONCODES, en una intervención articulada con Qali Warma, gestionó la construcción e implementación de una cocina, almacén y servicios higiénicos para este plantel, como parte de un paquete de proyectos que comprende la misma infraestructura y equipamiento para las instituciones educativas de Cauday y Tangalbamba del mismo distrito, con una inversión de 817 mil 962 soles y para un total de 635 estudiantes.

Previamente, el viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Michel Macara-Chvili Helguero, y los directores ejecutivos de FONCODES y de Qali Warma, acompañados por el alcalde de Namora, Hermerejildo Escobal, dialogaron con usuarios del proyecto Haku Wiñay, entre ellos, Teodolinda Quiliche Chamay y Jesús Roncal Chávez, quienes explicaron que han mejorado su producción agraria con sistemas de riego por aspersión, biohuertos de hortalizas, abonos orgánicos (compost y biol), módulos de crianza de cuyes, entre otras tecnologías asimiladas con asistencia técnica y capacitación de los yachachiq (talentos rurales) del proyecto.

Las autoridades conocieron cómo otras familias conducen sus emprendimientos de crianza y venta de truchas, y producción de aguaymanto orgánico asociado en “grupos de interés”. Estos emprendimientos ganaron fondos concursables del proyecto Haku Wiñay para su cofinanciamiento.

Michel Macara-Chvili Helguero, resaltó el trabajo de los yachachiq en la instalación de tecnologías productivas y en la promoción de emprendimientos rurales a través de la capacitación a los hogares usuarios.

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...