10 febrero, 2022 »

Las Bambas: Operaciones mineras han reducido un 50%, según sindicato

Recientemente la empresa minera Las Bambas anunció que podría suspender nuevamente sus operaciones desde el 20 de febrero.

Actualmente la empresa ha reducido sus operaciones en un 50% frente a los niveles normales debido al bloqueo de vías, dijo Erick Ramos, secretario general del sindicato de MMG, a Bloomberg.

Desde que inició el bloqueo por parte de la comunidad de Ccapacmarca, el pasado 27 de enero, la mina no ha ha enviado concentrado de cobre al puerto.

La actividad de la minera ha comenzado a desplomarse el 2 de febrero, fecha desde la cual los datos del COES muestran que la demanda de electricidad de la mina cayó un 40%.

“La mina está operando aproximadamente al 50% de su capacidad, lo que es consistente con la caída respecto a febrero del 2021. Luego de la paralización de diciembre, la mina solo ha podido operar con relativa normalidad por un mes”, señaló Diego Díaz, asociado de Macroconsult, al diario Gestión.

Por el momento Las Bambas ha indicado que se verá obligada a suspender nuevamente sus operaciones el próximo 20 de febrero debido a las restricciones de la comunidad de Ccapacmarca.

“Que una mina como Las Bambas esté teniendo estos problemas en febrero no solo golpea los indicadores eléctricos, que es una parte de toda la dimensión económica de la mina, sino que también significa que cae la producción, la adquisición de insumos, hay una menor rotación de personal, menos consumo de servicios. El indicador eléctrico es como un electrocardiograma”, explicó Díaz.

Ante esta situación, la Cámara de Comercio de Apurímac advirtió que esta nueva paralización implicará pérdidas de S/2 millones diarios para la región.

Por su parte, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señala que el anterior bloqueo significó una pérdida aproximada de ventas por US$ 400 millones.

Actualmente la minera aporta el 16% de la producción de cobre, representa el 1% del PBI nacional, el 78% del PBI de Apurímac y genera empleo para más de 8 mil trabajadores y proveedores. Fuente: RPP

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...