24 febrero, 2021 »

Juicio de extradición de Alejandro Toledo en Estados Unidos se retrasa hasta septiembre

Un juez de Estados Unidos aceptó este martes la petición de la defensa del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), y pospuso el inicio del juicio hasta septiembre de 2021, tres meses después de cuando estaba prevista su celebración.

En una orden a la que tuvo acceso la agencia EFE, el magistrado Thomas Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, fijó la primera vista del juicio de extradición del exmandatario para el 23 de septiembre a las 11:00 hora local. La fecha anteriormente prevista y que ahora queda invalidada era el 17 de junio.

Hixson accedió así a la petición formulada por el abogado de Toledo, Graham Archer, quien pidió el aplazamiento del juicio para poder disponer del tiempo que le requiere la traducción de español a inglés de los testimonios de 152 personas a quienes se tomó declaración para el caso.

Archer aseguró en un escrito al magistrado que no prevé que estas traducciones estén listas hasta finales de mayo o principios de junio.

Anteriormente, la defensa del exmandatario ya había logrado retrasar el inicio del juicio de marzo -fecha en la que estaba inicialmente previsto su comienzo- a junio.

Historia del proceso
Toledo fue detenido en julio de 2019 como parte del pedido de extradición hecho por las autoridades de Perú y ha pasado los últimos meses en arresto domiciliario en su casa de California al considerar el juez que es población de riesgo y que, por tanto, permanecer en prisión supondría un peligro para su salud durante la pandemia de la COVID-19.

Al exmandatario, que durante los últimos años ha residido en EE.UU., se le investiga por presuntamente haber recibido hasta 35 millones de dólares de la constructora Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa brasileña en sus negocios en Perú, cuando él aún era presidente.

Según las investigaciones de la Fiscalía peruana, Toledo recibió millonarios sobornos de Odebrecht mediante el empresario peruano-israelí Josef Maiman, quien supuestamente luego ingresó ese dinero a cuentas en Costa Rica, entre ellas de la empresa Ecoteva, fundada por la suegra del expresidente. (EFE).

 

Otras noticias

ECONOMIA

Agricultores afectados se beneficiarán con el seguro agrícola

Agricultores de la Región Cajamarca, que perdieron sus cultivos por las fuertes lluvias, se beneficiarán con el seguro agrícola catastrófico, consiste en un pago... 

Más de 22,000 auxiliares de educación tendrán aumento de S/ 800

El Ministerio de Educación anunció que más de 22,000 auxiliares de educación tendrán un aumento de S/ 800 en su sueldo desde este mes, a fin de generar mejores condiciones... 

91 distritos de Cajamarca declarados en emergencia ante intensas lluvias

Mediante Decreto Supremo Nº 034-2023-PCM, la presidencia del Concejo de ministros declara el Estado de Emergencia en 91 distritos en la región Cajamarca, por el plazo... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...