26 diciembre, 2017 »

¿Puede Alberto Fujimori ser sentenciado por otros procesos en curso? La Resolución Suprema que otorgó el indulto al expresidente ha abierto un debate sobre su alcance y legalidad.

Jorge Luis Cruz/. Alberto Fujimori fue elegido presidente en tres elecciones consecutivas, pero no completó su tercer mandato. Renunció luego de estallar el escándalo por los ‘vladivideos’.

El expresidente Alberto Fujimori fue indultado por razones humanitarias este 24 de diciembre, en la víspera de Navidad, por el actual mandatario Pedro Pablo Kuczysnki. La Resolución Suprema dice que el indulto le fue concedido «respecto de las condenas y procesos penales que a la fecha se encuentran vigentes».

Esto significa que se le ha indultado por los procesos en los cuales se falló en su contra y también se le ha liberado de los que están en curso. Pero el tema está lejos de haber llegado a su fin.

Hay mucho de interpretación

Según el abogado constitucionalista Francisco Eguiguren, el presidente ha entendido que no es conveniente ni ético que Fujimori siga en la cárcel por su estado de salud, pero que el indulto tampoco es un cheque en blanco.

«Acá hay mucho de interpretación. Alguien podría decir que la libertad no anula las reparaciones civiles impuestas por el Estado, que muy probablemente nunca pagará. Esto tampoco significa necesariamente que no se le puedan abrir nuevos procesos», dijo a RPP.pe.

Alberto Fujimori recibió la noticia de su indulto internado en la Clínica Centenario, donde viene siendo tratado por un cuadro de hipertensión.

Según el especialista, si se revela que Alberto Fujimori recibió dinero de Odebrecht y el delito por el cual se le quiere acusar no ha prescrito, se puede entender que este es un proceso nuevo, que no es afectado por el indulto.

«El mensaje de PPK es que dejen tranquilo a Fujimori. Yo veo poco factible que se le abra un nuevo proceso», comentó.

Los delitos

Alberto Fujimori ha sido sentenciado por usurpación de funciones, peculado, corrupción, homicidio calificado y secuestro. La mayor condena fue de 25 años por ser autor mediato de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, y por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

Sin embargo, Fujimori enfrentaba otras dos acusaciones: por la matanza de seis personas en Pativilca en 1992 ejecutada por el Grupo Colina y por supuestamente haber autorizado la entrega de un millón de dólares a un testaferro para comprar terrenos del proyecto Chavimochi en La Libertad en 1996.

Alberto Fujimori se encuentra detenido en el Perú desde 2007, cuando llegó extraditado de Chile.

Vicios legales

La Ley N° 28760 dice lo siguiente: «No procede el indulto, ni la conmutación de pena a los condenados por los delitos de secuestro y extorsión. Tampoco el derecho de gracia a los procesados por tales delitos».

Según el constitucionalista Samuel Abad, la Resolución Suprema que otorgó el indulto a Fujimori «está muy mal hecha» porque se ha saltado una ley sin justificación, ni tampoco indica por qué delitos ha sido indultado ni en qué etapa están los procesos que se han cortado.

«Acá hay vicios legales evidentes. Hay una norma que prohíbe indultar a alguien sentenciado por secuestro. Pero en vez se justificar por qué se ha ido en contra de esa ley, simplemente no se mencionó. El documento debe especificar los delitos y proceso en curso que van a ser afectados. No hay nada de eso».

Abad entiende que la Resolución ha perdonado a Alberto Fujimori de todos los delitos que cometió y lo ha excluido de todos los procesos cometidos antes del lunes. Sin embargo, dijo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos podría observar los vicios en la Resolución y anularla. Fuente: RPP

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...