18 agosto, 2025 »

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte por promulgar la Ley de Amnistía que favorece a policías y militares acusados de presuntas violaciones a los derechos humanos.

Rosa María Palacios, en una nueva edición de Sin Guion, se refirió a la Ley de Amnistía que promulgó la presidenta Dina Boluarte junto con el Congreso. En ese sentido, Palacios recordó que, durante la dictadura de los noventa, Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos hicieron una norma igual; sin embargo, todo acabó mal.

Es importante resaltar que la ley aprobada brinda amnistía a militares, policías y miembros de Comités de autodefensa procesados por presuntas violaciones a los derechos humanos entre 1980 y 2000. Asimismo, la norma también establece que las personas mayores de 70 años condenados podrán salir en libertad.

«Pero esto siempre acaba mal. Y a la historia me remito. Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos hicieron lo mismo en 1995. Les duró 5 años. Hicieron exactamente lo mismo, una ley de amnistía. Todo el grupo Colina salió en libertad, involucraron a los militares que le habían dado un golpe de Estado a Alberto Fujimori para decir que todos eran lo mismo cuando no eran lo mismo. Y el grupo Colina gozó de amplia libertad hasta que regresamos a la democracia. No se olviden de esa frase, vamos a regresar a la democracia. A todos los que están hoy en el poder, vamos a decirles eso con claridad. Y en ese momento estas cosas terminan muy mal, muy mal», enfatizó.

Por otro lado, Palacios recordó que los jueces del Poder Judicial no podrían aplicar la Ley de Amnistía porque reconocerían los estatutos de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y utilizarían el control difuso en los casos referidos al tema.

«No creo que ni siquiera convenga a los que ya purgaron condena. Ni siquiera conviene a los que ya purgaron condena, pero así están las cosas en el Perú. Y a los jueces que juzgan graves violaciones a derechos humanos y que tienen formación en derechos humanos y que conocen la Convención Interamericana, recordarles cuál es su deber y su deber es el mismo que han ejercido en el caso de la ley de prescripción. No aplicar la ley. No aplicar la ley. Así de simple. Si el Congreso y el Ejecutivo decidieron proteger a asesinos, a torturadores, a violadores sexuales, el Poder Judicial no tiene por qué hacerlo porque tiene la salida del control difuso», recalcó.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...