24 enero, 2023 »

Dina Boluarte se presentará ante la OEA por la violencia durante las protestas en Perú

La jefa de Estado participará de forma virtual en una sesión protocolar de la Organización de Estados Americanos. Esta intervención se da luego de que un relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos afirmara, tras una visita de observación, que Perú fue escenario de violencia en las protestas.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, cuya renuncia reclaman los manifestantes desde hace semanas, se presentará de forma virtual este miércoles ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), según informaron desde dicho órgano internacional.

El Consejo Permanente, órgano ejecutivo de la organización, celebrará «una sesión protocolar» el miércoles a las 14H30 (hora local) en la sede de la OEA en Washington para recibir a la presidenta de Perú, «quien participará virtualmente», afirma en un comunicado.

Según el orden del día, también hará uso de la palabra el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

La intervención de Boluarte llega pocos días después de que un relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmara, tras una visita de observación este mes al país, que Perú fue escenario de «violencia» en las protestas.

«Ha habido violencia, tanto denuncias de violencia por parte de fuerzas de seguridad que están en procesos de investigación, denuncias que recibimos de testimonios de familiares, y también violencia que ha afectado una serie de bienes públicos y privados», afirmó el relator Stuardo Ralón.

Manifestaciones

Las protestas, en las que han muerto al menos 46 personas, se desataron tras la destitución y detención del presidente izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre, cuando intentó disolver el Parlamento -controlado por la derecha-, que estaba a punto de sacarlo del poder por presunta corrupción.

La OEA ha condenado la violencia en el país andino pero algunos miembros no ocultan su malestar por la detención de Castillo.

La semana pasada Brasil, por boca del embajador ante la OEA, Otávio Brandelli, afirmó que a su país le preocupa «la situación del expresidente Pedro Castillo y en particular su prisión preventiva». Y pidió a las autoridades peruanas que «consideren alternativas» al encarcelamiento.

(Con información de AFP)

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...