8 febrero, 2021 »

Banco de la Nación abrirá cuentas de ahorro solo con el DNI

Ayer se promulgó la ley que crea de manera automática y obligatoria una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación (BN) utilizando solamente el número de DNI de los ciudadanos mayores de 18 años.

La normativa señala que la denominada Cuenta DNI funcionará únicamente vía digital y servirá para el pago, devolución o transferencia de cualquier beneficio, subsidio, prestación económica o aporte que el Estado destine para el titular.

Además, según señaló anteriormente el Banco de la Nación, con la Cuenta DNI se podrían realizar compras en establecimientos comerciales sin la necesidad de una tarjeta física.

¿A quiénes llega?

Todo ciudadano mayor de 18 años que posea documento de identidad y cuente con la capacidad de ejercicio de sus derechos civiles recibirá esta Cuenta DNI (ver infografía), para la cual el BN usará la Plataforma Nacional de Autenticación de la Identidad Digital (ID-Perú) o los servicios de Verificación de la Identidad de Datos y Biométricos (dactilar o facial) de Reniec.

Así, estas cuentas de ahorro digitales se abrirán con los siguientes datos: nombres y apellidos completos, número de DNI y dirección. El BN está facultado para abrir cuentas sin necesidad de celebrar un contrato previo. “Una vez que el titular exprese su conformidad con la activación, el banco remitirá el contrato por medios digitales”, detalla la norma.

Uso por celular

Para activar estas cuentas no será necesario acudir a ventanilla y se afiliará el número de DNI a un número celular, el cual debe corresponder al mismo titular, según precisó anteriormente el Banco de la Nación.

Luis Alberto Arias Minaya, economista y expresidente del Banco de la Nación, señaló que esta iniciativa establece un marco regulatorio potente para dinamizar la inclusión financiera, y ahora ‘la pelota está en la cancha del Ejecutivo’ para que –en un plazo de 60 días– determine el reglamento con el que se ejecutará.

“No hay que ir al banco, el número de la cuenta es tal cual el DNI. Esta cuenta se puede abrir desde un celular y servirá para hacer retiros, transferencias y disponer de efectivo en cualquier canal del Banco de la Nación, y ojalá que en toda la banca en general. Entre el sector público y privado se debe trabajar juntos”, argumentó.

Enfatizó que, si se gesta la entrega de más bonos, a través de la Cuenta DNI será mucho más fácil llegar a aquellos compatriotas en situación de vulnerabilidad, y minimizar así la espera y aglomeración que caracteriza a estos subsidios.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...