12 abril, 2022 »

Semana Santa 2022: ¿cómo contribuirá a la recuperación económica en Cajamarca?

El gasto promedio por persona en estas fechas será de S/ 800.

El sector turismo crecerá por encima del 10% durante Semana Santa, señala Juan Ocampo Risco, docente de la carrera de Economía de UPN, quien asegura que el aumento de la actividad económica y la ampliación de los aforos impulsarán el desarrollo de la industria.

“La recuperación del empleo incide en los ingresos y en las decisiones económicas de las familias para hacer turismo. La cantidad de viajes se incrementaría en un 20% con las facilidades del nuevo aforo y los avances en la actividad económica. Esperemos que los bloqueos de carreteras y paros en las regiones se superen para aprovechar Semana Santa”, explicó el economista de UPN.

Según Ocampo, los sectores de transporte y gastronomía enfrentarán la mayor demanda y requerirán potenciar su recurso humano y logístico. Como recomendación, señaló que es fundamental que los comerciantes ofrezcan un excelente servicio para que el turista regrese y lo recomiende.

También indicó que estas fechas consideradas turísticas no alcanzarán los niveles económicos pre pandemia, porque el empleo formal tuvo una fuerte caída y no se recupera en su totalidad. “Se debe potenciar la infraestructura para mejorar el acceso a algunos sitios turísticos”, añadió.

PANORAMA EN LA LIBERTAD Y CAJAMARCA

Juan Ocampo agregó que el turismo liberteño recibirá el impulso deseado si se difunden sus atractivos turísticos a nivel nacional. “Esta región tiene hermosas playas, paisajes impresionantes en su serranía e interesantes costumbres. Las empresas encuentran una gran oportunidad en ofrecer paquetes que promuevan visitar diversos distritos cercados a la costa y sierra de La Libertad”, resaltó.

Sobre Cajamarca, el especialista comentó que se caracteriza por tener festividades tradicionales, el turismo de aventura y ruinas arqueológicas.

Entre los principales desafíos que enfrenta el sector en ambas regiones, se encuentra el la promoción de alianzas estratégicas para generar tours que permitan al viajero conocer mejor las ciudades. También promover la participación de universidades que colaboren en asistencia académica, brindando información de la historia del lugar.

“Las empresas de hospedaje y gastronomía deberían agruparse para adquirir recursos o insumos en volumen, y de esta forma reducir costos. finalizó.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Construyen 27 reservorios para riego por goteo en Bambamarca

El alcalde provincial de Hualgayoc, Hernán Vásquez Saavedra, inauguró 27 reservorios de riego por goteo, con el objetivo de mejorar la producción de fresa en el distrito... 

China controla 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

En los últimos diez años, el panorama del poder económico mundial ha experimentado una transformación progresiva impulsada por el aumento sostenido de las inversiones... 

Congreso aprueba la restitución de CTS para trabajadores del Estado bajo régimen 728

Pleno insiste en iniciativa que restituye depósitos de CTS a trabajadores del Estado con régimen 728. | Fuente: Andina La congresista Rosselli Amuruz, autora de... 

Opinion

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes... 

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con...