7 mayo, 2019 »

Paro agrario inicia este lunes 13 de mayo

Clímaco Cárdenas, de Conveagro, aseguró que la medida protesta se llevará a cabo de ‘todas maneras’ el lunes 13 de mayo. ¿Qué hará que se deponga la medida de fuerza?

Insistirán con el paro agrario. El presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) afirmó que “de todas maneras” el paro agrario se llevará a cabo el próximo lunes 13 de mayo, pese a que desde el Ejecutivo, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), se buscaría deponer la medida de fuerza con una reunión prevista para hoy.

Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro, explicó a Gestión.pe que » el paro nacional -previsto para el 13 de mayo- va, ya que ha sido un acuerdo de todas las bases».

Al respecto, mencionó que la medida de protesta ha sido un acuerdo tomado por varios gremios agrícolas como la Junta Nacional de Usuarios de los distritos de riesgo del Perú; la Confederación Nacional Agraria; la Asociación de Ganaderos Lecheros; la Confederación Campesina; la Asociación Peruana de Productores de Arroz; entre otras cinco organizaciones agrarias.

¿Qué hará que se deponga la medida de protesta? Cárdenas señaló que sea el propio presidente de la República, Martín Vizcarra, quien se comprometa a implementar medidas inmediatas para defender la producción nacional y en atender las exigencias de los productores agrícolas. Las cuales -aseguró- ya han sido remitidas a través de siete cartas dirigidas a Palacio de Gobierno, sin respuesta alguna.

«El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) no va tomar decisiones respecto a los aranceles, por ejemplo, ni tampoco llevar adelante políticas públicas en favor de los pequeños productores agrícolas», comentó.   

Agrobanco

Una de las demandas de los productores agrarios es la ‘transferencia de S/ 1,500 millones para el Banco Agrario (Agrobanco) para que tenga capacidad de atención nacional y sea una banca de fomento y desarrollo’. Sobre este punto, Cárdenas aseveró que este monto se pide para ‘fortalecer al banco’.

«Los S/ 100 millones que (el MEF) va a otorgar (a Agrobanco) es para un fondo de inclusión financiera, a fin de mejorar las tasas de interés de los créditos para los pequeños productores, pero no es para fondeo. La transferencia de S/ 1,500  millones que pedimos hará que (Agrobanco) pueda atender a todos los pequeños productores con tasas competitivas, por lo menos «, detalló.

En esa línea, consideró que este monto podría salir de los S/ 773 millones que ha devuelto el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) por incapacidad de gasto el año pasado y de los fondos obtenidos como parte de los Tratados de Libre Comercio, los «que nunca ha invertido el Estado».

«Nosotros (los productores) no demandamos dinero, por el contrario queremos que existan condiciones justas. No somos ignorantes; demandamos respeto», afirmó Cárdenas.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...