27 febrero, 2020 »

Sensibilizan a usuarias de Juntos para denunciar hechos de violencia

Cajamarca: En un trabajo articulado, los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, conjuntamente con el Programa Aurora del  Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables – MIMP, a través del Centro de Emergencia Mujer Comisaría de Familia Cajamarca; municipalidades distritales, entre otras instituciones, realizan reuniones de sensibilización en comunidades rurales de la provincia  de Cajamarca para  promover y prevenir hechos de violencia familiar y sexual en los hogares y la comunidad.

El objetivo de las asambleas rurales es sensibilizar, para prevenir y promocionar la no violencia contra mujer e integrantes del grupo familiar y de esta manera  empoderar e invocar a las mujeres usuarias del programa Juntos y población en general para que a través de los diversos canales, denuncien de manera oportuna los hechos de violencia familiar y sexual en los hogares y en la comunidad.

Las denuncias de los casos de violencia familiar  y sexual se pueden canalizar de diferentes maneras,  a través de los servicios especializados y gratuitos que brinda MIMP como son los Centros de Emergencia Mujer en los cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica, o llamando de manera gratuita a la línea 100 y 1880. Además se puede denunciar, a través  de la Comisaria, Fiscalía, Juzgado de Familia, Juzgado de Paz o Juzgado de Paz Letrado, y otras instituciones que promueven justicia.

Producto de las reuniones realizadas con grupos de madres en los distritos de Namora, Jesús y Chetilla (Cajamarca), ya se han recibido denuncias por casos de violencia familiar y sexual, hechos que ya se puso de conocimiento de las instancias que brindan justicia para las acciones respectivas.

Para los siguientes días por celebrarse el Día Internacional de la Mujer, se tiene programado realizar dos  importantes ferias informativas con las usuarias del programa Juntos de los distritos de Chetilla y Namora, para que, además de promover el acceso a los servicios de salud y educación de los hogares usuarios, también conozcan de los servicios que brinda Centros de Emergencia Mujer, y así denunciar todo acto de violencia familiar y sexual.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Expocafé Perú 2025 reunirá a más de 160 expositores y 15 mil asistentes en la mayor feria cafetalera del país

El evento más importante del sector café presentará nuevas tendencias de consumo, casos de éxito del mercado local, cifras inéditas sobre demanda en bodegas y supermercados,... 

Congreso reemplaza canasta navideña por tarjeta de consumo de hasta S/ 8.5 millones

El Congreso reemplaza la tradicional canasta navideña por una tarjeta de consumo valorizada en S/1 900 para cada congresista, monto que se suma a los bonos y asignaciones... 

Gobierno aprueba medidas de austeridad para garantizar eficiencia del gasto público

Ejecutivo informó que el Decreto de Urgencia permitirá ahorrar S/1,200 millones El Gobierno aprobó medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia en el gasto... 

Opinion

Día de los Difuntos

MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios... 

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que...