10 febrero, 2022 »

Las Bambas: Operaciones mineras han reducido un 50%, según sindicato

Recientemente la empresa minera Las Bambas anunció que podría suspender nuevamente sus operaciones desde el 20 de febrero.

Actualmente la empresa ha reducido sus operaciones en un 50% frente a los niveles normales debido al bloqueo de vías, dijo Erick Ramos, secretario general del sindicato de MMG, a Bloomberg.

Desde que inició el bloqueo por parte de la comunidad de Ccapacmarca, el pasado 27 de enero, la mina no ha ha enviado concentrado de cobre al puerto.

La actividad de la minera ha comenzado a desplomarse el 2 de febrero, fecha desde la cual los datos del COES muestran que la demanda de electricidad de la mina cayó un 40%.

“La mina está operando aproximadamente al 50% de su capacidad, lo que es consistente con la caída respecto a febrero del 2021. Luego de la paralización de diciembre, la mina solo ha podido operar con relativa normalidad por un mes”, señaló Diego Díaz, asociado de Macroconsult, al diario Gestión.

Por el momento Las Bambas ha indicado que se verá obligada a suspender nuevamente sus operaciones el próximo 20 de febrero debido a las restricciones de la comunidad de Ccapacmarca.

“Que una mina como Las Bambas esté teniendo estos problemas en febrero no solo golpea los indicadores eléctricos, que es una parte de toda la dimensión económica de la mina, sino que también significa que cae la producción, la adquisición de insumos, hay una menor rotación de personal, menos consumo de servicios. El indicador eléctrico es como un electrocardiograma”, explicó Díaz.

Ante esta situación, la Cámara de Comercio de Apurímac advirtió que esta nueva paralización implicará pérdidas de S/2 millones diarios para la región.

Por su parte, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) señala que el anterior bloqueo significó una pérdida aproximada de ventas por US$ 400 millones.

Actualmente la minera aporta el 16% de la producción de cobre, representa el 1% del PBI nacional, el 78% del PBI de Apurímac y genera empleo para más de 8 mil trabajadores y proveedores. Fuente: RPP

 

Otras noticias

ECONOMIA

Gobierno aprueba medidas de austeridad para garantizar eficiencia del gasto público

Ejecutivo informó que el Decreto de Urgencia permitirá ahorrar S/1,200 millones El Gobierno aprobó medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia en el gasto... 

Municipalidad de Bambamarca impulsa biohuertos en escuelas y comedores

Con el propósito de promover una alimentación saludable y fomentar la producción sostenible en la población, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc viene ejecutando... 

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Opinion

Día de los Difuntos

MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios... 

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que...